Haztutienda.com, ventana al e-commerce

Plataforma que impulsa a las pymes a crear su portal de comercio

El comercio electrónico en México constituye una magnífica oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) conquisten nuevos mercados. Muestra de ello, es que en el 2012 las compras en línea registraron un crecimiento de 46% con respecto al 2011, al pasar de 54,500 millones de pesos a 79,600 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

Su último estudio sobre e-commerce, publicado el año pasado, detalla que existen 40.6 millones de internautas en el país, quienes han adquirido productos como boletos de avión o autobús, entradas a espectáculos, reservaciones para hoteles y aparatos electrónicos, principalmente.

Respondiendo a esta tendencia, en febrero del 2012, Alberto Álvarez- Morphy creó el portal Haztutienda.com, una plataforma que les permite a los emprendedores y a los dueños de pymes construir un sitio en Internet, a través del cual podrán vender sus productos o servicios en línea, sin necesidad de contar con un espacio físico o efectuar largos y costosos trámites.

“Mi esposa y yo tenemos una empresa de programas de lealtad, semanalmente enviamos entre 5,000 y 10,000 pesos en premios y se nos ocurrió hacer una tienda en línea, pero después de analizar el proyecto, no encontramos a ningún proveedor que ofreciera estos servicios a un precio justo y de calidad, así que decidimos hacerlo nosotros mismos”, detalló el empresario.

Actualmente, el portal tiene convenios con Fedex, UPS, Paypal y American Express y permite a los empresarios tener un dominio en la web, contar con un diseño atractivo para su página, un catálogo virtual, cinco cuentas de correo electrónico, servicio de pagos on line y envío de productos a un costo mensual de 1,500 pesos.

Y es que montar una tienda en línea ha dejado de ser una moda para las empresas del sector pyme y se ha convertido en una necesidad. La Amipci reporta que 35% de los internautas evaluados en su estudio (de un total de 4, 554 personas) compra en línea cada mes, 5% más que en 2011, mientras 34% lo hace cada tres meses.

Por el contrario, 10% compra cada año, 8% menos que el año anterior, lo cual refleja un claro aumento en la frecuencia de compra en 2012.

Haztutienda.com ha sido una herramienta utilizada por más de 50 pymes y, según Álvarez-Morphy, los obstáculos para que cada vez más personas se animen a realizar compras en la red se relacionan con que “los sitios están mal diseñados, no son atractivos o no reflejan confianza a los usuarios”.

En este sentido, el emprendedor coincide con la Amipci, pues en 2012 las razones por las que los internautas mexicanos compraron en línea son practicidad (47%), asegurar el producto deseado (39%), sin dejar de lado el ahorro de tiempo (53%) y el factor precio (51%).

No te quedes atrás, mientras tú tardas en tomar la decisión de poner tu tienda en línea, tal vez tu competencia ya lo haya hecho y se esté quedando con tus clientes.

salvarez@eleconomista.com.mx

CRÉDITO: 

Samantha Álvarez

Plataforma que impulsa a las pymes a crear su portal de comercio

El comercio electrónico en México constituye una magnífica oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) conquisten nuevos mercados. Muestra de ello, es que en el 2012 las compras en línea registraron un crecimiento de 46% con respecto al 2011, al pasar de 54,500 millones de pesos a 79,600 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

Su último estudio sobre e-commerce, publicado el año pasado, detalla que existen 40.6 millones de internautas en el país, quienes han adquirido productos como boletos de avión o autobús, entradas a espectáculos, reservaciones para hoteles y aparatos electrónicos, principalmente.

Respondiendo a esta tendencia, en febrero del 2012, Alberto Álvarez- Morphy creó el portal Haztutienda.com, una plataforma que les permite a los emprendedores y a los dueños de pymes construir un sitio en Internet, a través del cual podrán vender sus productos o servicios en línea, sin necesidad de contar con un espacio físico o efectuar largos y costosos trámites.

“Mi esposa y yo tenemos una empresa de programas de lealtad, semanalmente enviamos entre 5,000 y 10,000 pesos en premios y se nos ocurrió hacer una tienda en línea, pero después de analizar el proyecto, no encontramos a ningún proveedor que ofreciera estos servicios a un precio justo y de calidad, así que decidimos hacerlo nosotros mismos”, detalló el empresario.

Actualmente, el portal tiene convenios con Fedex, UPS, Paypal y American Express y permite a los empresarios tener un dominio en la web, contar con un diseño atractivo para su página, un catálogo virtual, cinco cuentas de correo electrónico, servicio de pagos on line y envío de productos a un costo mensual de 1,500 pesos.

Y es que montar una tienda en línea ha dejado de ser una moda para las empresas del sector pyme y se ha convertido en una necesidad. La Amipci reporta que 35% de los internautas evaluados en su estudio (de un total de 4, 554 personas) compra en línea cada mes, 5% más que en 2011, mientras 34% lo hace cada tres meses.

Por el contrario, 10% compra cada año, 8% menos que el año anterior, lo cual refleja un claro aumento en la frecuencia de compra en 2012.

Haztutienda.com ha sido una herramienta utilizada por más de 50 pymes y, según Álvarez-Morphy, los obstáculos para que cada vez más personas se animen a realizar compras en la red se relacionan con que “los sitios están mal diseñados, no son atractivos o no reflejan confianza a los usuarios”.

En este sentido, el emprendedor coincide con la Amipci, pues en 2012 las razones por las que los internautas mexicanos compraron en línea son practicidad (47%), asegurar el producto deseado (39%), sin dejar de lado el ahorro de tiempo (53%) y el factor precio (51%).

No te quedes atrás, mientras tú tardas en tomar la decisión de poner tu tienda en línea, tal vez tu competencia ya lo haya hecho y se esté quedando con tus clientes.

salvarez@eleconomista.com.mx

CRÉDITO: 

Samantha Álvarez

the Stuxnet computer worm

When first discovered in 2010, the Stuxnet computer worm posed a baffling puzzle. Beyond its sophistication loomed a more troubling mystery: its purpose. Ralph Langner and team helped crack the code that revealed this digital warhead’s final target. In a fascinating look inside cyber-forensics, he explains how — and makes a bold (and, it turns […]

When first discovered in 2010, the Stuxnet computer worm posed a baffling puzzle. Beyond its sophistication loomed a more troubling mystery: its purpose. Ralph Langner and team helped crack the code that revealed this digital warhead’s final target. In a fascinating look inside cyber-forensics, he explains how — and makes a bold (and, it turns out, correct) guess at its shocking origins.

Ralph Langner’s Stuxnet Deep Dive is the definitive technical presentation on the PLC attack portion of Stuxnet. He did a good job of showing very technical details in a readable and logical presentation that you can follow in the video if you know something about programming and PLC’s.

The main purpose of Ralph’s talk was to convince the audience with “100% certainty” that Stuxnet was designed specifically to attack the Natanz facility. He does this at least four different ways, and I have to agree there is no doubt.

Ralph Langner is a German control system security consultant. He has received worldwide recognition for his analysis of the Stuxnet malware.

  • Stuxnet worm hits Iranian centrifuges – from mid-2009 to late 2010
  • Iran complains facilities hit by Stars malware – April 2011
  • Duqu trojan hits Iran’s computer systems – November 2011
  • Flame virus targets computers in PCs across the Middle East, including Iran and Israel – June 2012
  • Iran says Stuxnet worm returns – December 2012

25 December 2012 15:19 GMT

A power plant and other industries in southern Iran have been targeted by the Stuxnet computer worm, an Iranian civil defence official says.

But the cyber attack has been successfully rebuffed and prevented from spreading, Iranian media report.

Iran’s nuclear enrichment efforts were hit hard in 2010 by the Stuxnet worm, which was also blamed for problems at industrial plants and factories.

Tehran accused Israel and the US of planting the malware.

Provincial civil defence chief Ali Akbar Akhavan said Iranian industry was constantly being targeted by “enemy cyber attacks” and companies in Hormozgan province had recently been infiltrated, the semi-official Isna news agency reported.

“The Bandar Abbas electricity supply company has come under cyber attack,” he told a news conference. “But we were able to prevent its expansion owing to our timely measures and the co-operation of skilled hackers.”

The Bandar Abbas plant, on Iran’s southern coast in the Strait of Hormuz, is said to supply power to neighbouring provinces as well as Hormozgan.

Spyware

Iran has regularly claimed success in defeating computer viruses, such as Stuxnet and Flame, which have affected its industries.

In April, a malware attack on Iran’s oil ministry and national oil company forced the government to disconnect key oil facilities, including the Kharg Island oil terminal that handles most of Tehran’s exports.

Late last year, Iran said some of its computer systems were infected by the Duqu spyware which was believed to have been designed to steal data to help launch further cyber attacks.

The attacks have affected its energy exports as well as its controversial uranium enrichment programme, which Western countries suspect is aimed at constructing nuclear weapons. Tehran insists it is solely for peaceful purposes.


the U.S. government have continued  covert cyberwar against Iran with a new computer virus called “Flame” which is designed to sabotage that nation’s computers.

According to an announcement by anti-virus company Symantec Corp, and reported in the Washington Post, a component of “Flame” allows operators to delete files from computers and that Israel and the U.S. government have co-operated in creating the virus.

The Flame computer virus is not only capable of espionage but it can also sabotage computer systems and likely was used to attack Iran in April, according to Symantec Corp.

Iran had previously blamed Flame for causing data loss on computers in the country’s main oil export terminal and Oil Ministry. But prior to Symantec’s discovery, cyber experts had only unearthed evidence that proved the mysterious virus was capable of espionage.

Symantec researcher Vikram Thakur said that the company has now identified a component of Flame that allows operators to delete files from computers.

”These guys have the capability to delete everything on the computer,” Thakur said. ”This is not something that is theoretical. It is absolutely there.”

Iran complained about the threat of cyber attacks again on Thursday, saying it had detected plans by the United States, Israel and Britain to launch a ”massive” strike after the breakdown of talks over Tehran’s nuclear activities.

Thakur’s comments came after, on Thursday, Iran’s intelligence minister accused the United States, Israel, and Britain of planning to launch a cyber attack against Iran following the latest round of nuclear talks in Moscow.

Speaking to the Iranian state run television network Press TV, Iranian Intelligence Minister Heidar Moslehi said: “Based on obtained information, the U.S. and the Zionist regime along with the MI6 planned an operation to launch a massive cyber attack against Iran’s facilities following the meeting between Iran and the P5+1 in Moscow.”

According to Moslehi, the alleged attempt to strike Iran’s nuclear facilities failed over Iranian measures, adding: “They still seek to carry out the plan, but we have taken necessary measures.”
The top Iranian official’s comments came after, earlier this week, Moscow hosted the latest round of P5+1 nuclear talks, which ended in the apparent breakdown of talks.

According to the Washington Post, the virus was developed in a joint effort involving the National Security Agency, the CIA and Israel’s military.

The emerging details about Flame provide new clues to what is thought to be the first sustained campaign of cyber-sabotage against an adversary of the United States.

Flame came to light last month after Iran detected a series of cyberattacks on its oil industry. The disruption was directed by Israel in a unilateral operation that apparently caught its American partners off guard, according to several U.S. and Western officials who spoke on the condition of anonymity.

There has been speculation that Washington had a role in developing Flame, but the collaboration on the virus between the United States and Israel has not been previously confirmed.

Commercial security researchers reported last week that Flame contained some of the same code as Stuxnet. Experts described the overlap as DNA-like evidence that the two sets of malware were parallel projects run by the same entity.

The virus is among the most sophisticated and subversive pieces of malware to be exposed to date. Experts said the program was designed to replicate across even highly secure networks, then control everyday computer functions to send secrets back to its creators. The code could activate computer microphones and cameras, log keyboard strokes, take screen shots, extract geolocation data from images, and send and receive commands and data through Bluetooth wireless technology.

Flame was designed to do all this while masquerading as a routine Microsoft software update; it evaded detection for several years by using a sophisticated program to crack an encryption algorithm.

“This is not something that most security researchers have the skills or resources to do,” said Tom Parker, chief technology officer for FusionX, a security firm that specializes in simulating state-sponsored cyberattacks. “You’d expect that of only the most advanced cryptomathematicians, such as those working at NSA.”

Flame was developed at least five years ago as part of a classified effort code-named Olympic Games, according to officials familiar with U.S. cyber-operations and experts who have scrutinized its code. The U.S.-Israeli collaboration was intended to slow Iran’s nuclear program, reduce the pressure for a conventional military attack and extend the timetable for diplomacy and sanctions.

The cyber attacks augmented conventional sabotage efforts by both countries, including inserting flawed centrifuge parts and other components into Iran’s nuclear supply chain.

The best-known cyberweapon let loose on Iran was Stuxnet, a name coined by researchers in the antivirus industry who discovered it two years ago.

It infected a specific type of industrial controller at Iran’s uranium-enrichment plant in Natanz, causing almost 1,000 centrifuges to spin out of control. The damage occurred gradually, over months, and Iranian officials initially thought it was the result of incompetence.

The scale of the espionage and sabotage effort “is proportionate to the problem that’s trying to be resolved,” the former intelligence official said, referring to the Iranian nuclear program. Although Stuxnet and Flame infections can be countered, “it doesn’t mean that other tools aren’t in play or performing effectively,” he said.
To develop these tools, the United States relies on two of its elite spy agencies. The NSA, known mainly for its electronic eavesdropping and code-breaking capabilities, has extensive expertise in developing malicious code that can be aimed at U.S. adversaries, including Iran. The CIA lacks the NSA’s sophistication in building malware but is deeply involved in the cyber-campaign.

Despite their collaboration on developing the malicious code, the United States and Israel have not always coordinated their attacks. Israel’s April assaults on Iran’s Oil Ministry and oil-export facilities caused only minor disruptions. The episode led Iran to investigate and ultimately discover Flame.

Some U.S. intelligence officials were dismayed that Israel’s unilateral incursion led to the discovery of the virus, prompting countermeasures.

The disruptions led Iran to ask a Russian security firm and a Hungarian cyber-lab for help, according to U.S. and international officials familiar with the incident.

Last week, researchers with Kaspersky Lab, the Russian security firm, reported their conclusion that Flame — a name they came up with — was created by the same group or groups that built Stuxnet.

“We are now 100 percent sure that the Stuxnet and Flame groups worked together,” said Roel Schouwenberg, a Boston-based senior researcher with Kaspersky Lab.

The firm also determined that the Flame malware predates Stuxnet. “It looks like the Flame platform was used as a kickstarter of sorts to get the Stuxnet project going,” Schouwenberg said.

La nómina, mucho más que sólo pagar

Recomendaciones para facilitar su operación en las pymes

Una de las áreas críticas en una pequeña y mediana empresa (pyme) es siempre el sistema de nómina, ya que es de alguna manera el núcleo que une a varios de los departamentos estratégicos. Es por ello que vale la pena revisar algunas de sus realidades y las mejores prácticas que ayudan a un emprendedor a ser exitoso en un tema tan trascendental.

El manejo de la nómina debe ser tratado como una función administrativa, no como una función de gestión de capital humano. Algunas empresas se equivocan justo en eso, solicitando a la persona responsable de Recursos Humanos la administración de la nómina, sus cálculos y configuración.

Es importante considerar que si la pyme tiene un gestor de personas responsable por cuidar el capital humano de la empresa, esa persona no debería ser responsable también por calcular la nómina, ya que no se trata de una actividad que deba ser realizada por el equipo administrativo / financiero.

Otro error común es cargar la actividad de hacer cálculos de valores de bono, comisiones y destajos al mismo departamento que hace el cálculo de la nómina. Dicho departamento sólo debe recibir los datos para alimentar el sistema de realización de pago.

Para contrarrestar todo esto, existen varias herramientas que pueden facilitar la operación de la nómina:

  • Sistema de cálculo. La primera y más obvia, es utilizar un buen sistema para su cálculo, es decir, uno que permita configurar los cálculos de acuerdo a lo que el gestor administrativo considere. Normalmente un sistema tiene un estándar de operación, con cálculos previamente configurados, pero debe permitir cambios en los procesos, conceptos y fórmulas para adaptarlos a la empresa.
  • Implementar un sistema de portal de nómina, presente en algunas soluciones de mercado. Con su utilización se obtienen ventajas como: el empleado recibe información en línea de sus cálculos, recibos, vacaciones, permisos y deja de generar solicitudes a las personas que operan la nómina. Esto puede transformar dos cosas: el departamento puede buscar mecánicas para cambiar las fórmulas, buscar ahorros, cambiar la operación; por otro lado, el empleado se vuelve más “autosuficiente” en relación a la búsqueda de información referente a sus datos de nómina. Y un personal satisfecho es siempre una ventaja competitiva.
  • Dejar de imprimir recibos de nomina. Buscar que el sistema pueda enviar los recibos por correo electrónico a los empleados. Eso ahorra en consumo de papel y también en la logística de entrega/distribución. En caso de que el empleado no tenga un correo de la empresa, la sugerencia es que se disponga una computadora “pública”, tipo quiosco, para que el trabajador pueda ingresar al portal e imprimirlos, así como constancias y detalles de su relación laboral. Nuevamente, es importante dar autonomía a los empleados, para que puedan gestionar mejor sus solicitudes y percibir más transparencia de la compañía hacia sus datos y valores.

La transición entre la forma tradicional y las recomendaciones antes expuestas no es un salto tan grande como parece. El primer paso es la implementación de un buen sistema de cálculo de nómina, que cuente con los conceptos comentados. Durante la implementación, la pyme debe comunicar esto a los empleados de una forma muy clara y hacer evidente que dichos cambios buscan: seguridad y agilidad en la entrega de la información, calidad en la atención al empleado, transparencia y modernidad. Es importante “vender” ese cambio como uno que busca traer más velocidad y dinamismo a la operación y que es necesario para ganar desempeño en el mundo de los negocios de hoy.

Otro importante punto a considerar es que hay información que debe llegar de otras áreas de la empresa y son variables importantes para los cálculos de la nómina: destajos por producción, bonos por entrega de metas y/o puntualidad, comisiones por ventas y/o entregas. Es imprescindible que dicha información sea entregada al departamento administrativo-financiero ya calculada, para que solamente sea alimentada en el sistema de nóminas, para su correcto cálculo y pago.

La agilidad en el procesamiento de la nómina, la transparencia de su propia información hacia los empleados (días derecho, asistencias, ausencias, vacaciones) son solamente algunas de las ventajas. Vale la pena intentar el cambio que traerá además la posibilidad de obtener información gerencial que permitirá a la pyme, eventualmente, buscar la mejor forma de invertir recursos financieros para mejorar la calidad de los recursos
humanos.

contacto@elempresario.com.mx

CRÉDITO: 

Sergio Morilo, Director de Servicios TOTVS

Recomendaciones para facilitar su operación en las pymes

Una de las áreas críticas en una pequeña y mediana empresa (pyme) es siempre el sistema de nómina, ya que es de alguna manera el núcleo que une a varios de los departamentos estratégicos. Es por ello que vale la pena revisar algunas de sus realidades y las mejores prácticas que ayudan a un emprendedor a ser exitoso en un tema tan trascendental.

El manejo de la nómina debe ser tratado como una función administrativa, no como una función de gestión de capital humano. Algunas empresas se equivocan justo en eso, solicitando a la persona responsable de Recursos Humanos la administración de la nómina, sus cálculos y configuración.

Es importante considerar que si la pyme tiene un gestor de personas responsable por cuidar el capital humano de la empresa, esa persona no debería ser responsable también por calcular la nómina, ya que no se trata de una actividad que deba ser realizada por el equipo administrativo / financiero.

Otro error común es cargar la actividad de hacer cálculos de valores de bono, comisiones y destajos al mismo departamento que hace el cálculo de la nómina. Dicho departamento sólo debe recibir los datos para alimentar el sistema de realización de pago.

Para contrarrestar todo esto, existen varias herramientas que pueden facilitar la operación de la nómina:

  • Sistema de cálculo. La primera y más obvia, es utilizar un buen sistema para su cálculo, es decir, uno que permita configurar los cálculos de acuerdo a lo que el gestor administrativo considere. Normalmente un sistema tiene un estándar de operación, con cálculos previamente configurados, pero debe permitir cambios en los procesos, conceptos y fórmulas para adaptarlos a la empresa.
  • Implementar un sistema de portal de nómina, presente en algunas soluciones de mercado. Con su utilización se obtienen ventajas como: el empleado recibe información en línea de sus cálculos, recibos, vacaciones, permisos y deja de generar solicitudes a las personas que operan la nómina. Esto puede transformar dos cosas: el departamento puede buscar mecánicas para cambiar las fórmulas, buscar ahorros, cambiar la operación; por otro lado, el empleado se vuelve más “autosuficiente” en relación a la búsqueda de información referente a sus datos de nómina. Y un personal satisfecho es siempre una ventaja competitiva.
  • Dejar de imprimir recibos de nomina. Buscar que el sistema pueda enviar los recibos por correo electrónico a los empleados. Eso ahorra en consumo de papel y también en la logística de entrega/distribución. En caso de que el empleado no tenga un correo de la empresa, la sugerencia es que se disponga una computadora “pública”, tipo quiosco, para que el trabajador pueda ingresar al portal e imprimirlos, así como constancias y detalles de su relación laboral. Nuevamente, es importante dar autonomía a los empleados, para que puedan gestionar mejor sus solicitudes y percibir más transparencia de la compañía hacia sus datos y valores.

La transición entre la forma tradicional y las recomendaciones antes expuestas no es un salto tan grande como parece. El primer paso es la implementación de un buen sistema de cálculo de nómina, que cuente con los conceptos comentados. Durante la implementación, la pyme debe comunicar esto a los empleados de una forma muy clara y hacer evidente que dichos cambios buscan: seguridad y agilidad en la entrega de la información, calidad en la atención al empleado, transparencia y modernidad. Es importante “vender” ese cambio como uno que busca traer más velocidad y dinamismo a la operación y que es necesario para ganar desempeño en el mundo de los negocios de hoy.

Otro importante punto a considerar es que hay información que debe llegar de otras áreas de la empresa y son variables importantes para los cálculos de la nómina: destajos por producción, bonos por entrega de metas y/o puntualidad, comisiones por ventas y/o entregas. Es imprescindible que dicha información sea entregada al departamento administrativo-financiero ya calculada, para que solamente sea alimentada en el sistema de nóminas, para su correcto cálculo y pago.

La agilidad en el procesamiento de la nómina, la transparencia de su propia información hacia los empleados (días derecho, asistencias, ausencias, vacaciones) son solamente algunas de las ventajas. Vale la pena intentar el cambio que traerá además la posibilidad de obtener información gerencial que permitirá a la pyme, eventualmente, buscar la mejor forma de invertir recursos financieros para mejorar la calidad de los recursos
humanos.

contacto@elempresario.com.mx

CRÉDITO: 

Sergio Morilo, Director de Servicios TOTVS

Interesante.com, complemento para empresarios latinos

A tres meses de operación tienen registrados más de 85,000 intereses

Hoy en día, la principal labor de las redes sociales es crear puntos de comunicación entre la sociedad, sin embargo, cada país tiene características culturales únicas y por ende, diferentes intereses en materia de consumo de contenidos, debido a esta situación se crearon complementos que ayudan a reforzar el éxito del social media, tal es el caso del sitio Interesante.com

El portal funciona de manera similar al tablero en línea Pinterest, pero se concentra en propiciar que los latinos definan sus gustos de acuerdo a la región geográfica en que se encuentren y compartan con su misma comunidad contenidos de imágenes y videos por medio de Internet.

“Queremos hacer un escaparate donde la gente no este forzada a ver contenido que no es relevante para ella y filtrar la información, pues si pierden de vista las cosas que son de su interés en las redes, deben buscarlas de nuevo, por lo tanto, no somos una red social, somos un complemento”, afirmó Claudio Cosío, vicepresidente de marketing de la compañía.

La plataforma opera a través de algoritmos que, conforme a las categorías seleccionadas por los usuarios, retoman gráficos, colores e información que publican mediante esta aplicación, para que posteriormente se les proporcionen sugerencias de productos, servicios y gente a la cual pueden seguir, con gustos similares.

“El sitio está en mejora constante, pues queremos ser la herramienta de conexión entre las empresas y el mercado que no hayan podido alcanzar, debido principalmente a la falta de capital para que desarrollen una campaña de marketing”, comentó Antonio Altamirano, jefe de operaciones del portal.

A sólo tres meses de la apertura del sitio, ya cuenta con un registro superior a 85,000 intereses y un promedio de 2,500 horas de visita a la web, que está integrada a Facebook, OpenGraph, Twitter y Google Accounts.

Entre los planes a futuro que los desarrolladores visualizan para este proyecto, se encuentra la integración a herramientas de búsqueda de los sectores entretenimiento, viajes y moda, con el propósito de mejorar el servicio que brindan a los usuarios.

Perfil:
Empresa: Interesante.com
Empleados: 13
Sitio: www.interesante.com

fnaranjo@elempresario.mx

CRÉDITO: 

Fabiola Naranjo

A tres meses de operación tienen registrados más de 85,000 intereses

Hoy en día, la principal labor de las redes sociales es crear puntos de comunicación entre la sociedad, sin embargo, cada país tiene características culturales únicas y por ende, diferentes intereses en materia de consumo de contenidos, debido a esta situación se crearon complementos que ayudan a reforzar el éxito del social media, tal es el caso del sitio Interesante.com

El portal funciona de manera similar al tablero en línea Pinterest, pero se concentra en propiciar que los latinos definan sus gustos de acuerdo a la región geográfica en que se encuentren y compartan con su misma comunidad contenidos de imágenes y videos por medio de Internet.

“Queremos hacer un escaparate donde la gente no este forzada a ver contenido que no es relevante para ella y filtrar la información, pues si pierden de vista las cosas que son de su interés en las redes, deben buscarlas de nuevo, por lo tanto, no somos una red social, somos un complemento”, afirmó Claudio Cosío, vicepresidente de marketing de la compañía.

La plataforma opera a través de algoritmos que, conforme a las categorías seleccionadas por los usuarios, retoman gráficos, colores e información que publican mediante esta aplicación, para que posteriormente se les proporcionen sugerencias de productos, servicios y gente a la cual pueden seguir, con gustos similares.

“El sitio está en mejora constante, pues queremos ser la herramienta de conexión entre las empresas y el mercado que no hayan podido alcanzar, debido principalmente a la falta de capital para que desarrollen una campaña de marketing”, comentó Antonio Altamirano, jefe de operaciones del portal.

A sólo tres meses de la apertura del sitio, ya cuenta con un registro superior a 85,000 intereses y un promedio de 2,500 horas de visita a la web, que está integrada a Facebook, OpenGraph, Twitter y Google Accounts.

Entre los planes a futuro que los desarrolladores visualizan para este proyecto, se encuentra la integración a herramientas de búsqueda de los sectores entretenimiento, viajes y moda, con el propósito de mejorar el servicio que brindan a los usuarios.

Perfil:
Empresa: Interesante.com
Empleados: 13
Sitio: www.interesante.com

fnaranjo@elempresario.mx

CRÉDITO: 

Fabiola Naranjo

Instituto del emprendedor ya es una realidad

Financiamiento e innovación, entre sus prioridades

En el marco del 95 aniversario de la Concanaco, el presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto que oficializa el Instituto Nacional del Emprendedor, organismo que dará continuidad a las actividades hasta ahora llevadas a cabo por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.

Durante la firma del decreto, el Mandatario dio a conocer los objetivos de esta institución, entre los que destacó la generación de condiciones para el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, funcionando como el brazo articulador de las políticas de fomento para el sector.

Como segunda misión del Instituto, Peña Nieto destacó el fomento de una nueva cultura emprendedora a través de la creación de la red del emprendedor y el observatorio del emprendedor, con los que se impulse la adopción de las mejores prácticas de emprendedurismo a nivel mundial.

Finalmente, otro objetivo es alinear la gestión pública hacia el éxito de los proyectos de negocio de los emprendedores mexicanos.

Trascendió en el evento la instrucción al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para el diseño e implementación de una política de Estado que dé prioridad a los emprendedores, que incluya el diálogo y trabajo coordinado con las universidades, la incorporación de las pymes al ecosistema exportador y la revisión del programa de Compras del Gobierno federal para beneficiar a estos negocios.

Visión estratégica

Por su parte, el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Enrique Jacob, dio a conocer algunas de las directrices que regirán el trabajo del Instituto, resultado de la revisión al Fondo Pyme de diciembre del año pasado.

La alineación con la política de desarrollo regional e industrial del país –que se operará desde la Secretaría de Economía (SE)-, un nuevo esquema de financiamiento que contemple a las empresas en etapas más tempranas y el impulso a la innovación fueron los aspectos principales mencionados por quien será el primer Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor.

marisela.delgado@eleconomista.mx

CRÉDITO: 

Marisela Delgado

Financiamiento e innovación, entre sus prioridades

En el marco del 95 aniversario de la Concanaco, el presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto que oficializa el Instituto Nacional del Emprendedor, organismo que dará continuidad a las actividades hasta ahora llevadas a cabo por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.

Durante la firma del decreto, el Mandatario dio a conocer los objetivos de esta institución, entre los que destacó la generación de condiciones para el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, funcionando como el brazo articulador de las políticas de fomento para el sector.

Como segunda misión del Instituto, Peña Nieto destacó el fomento de una nueva cultura emprendedora a través de la creación de la red del emprendedor y el observatorio del emprendedor, con los que se impulse la adopción de las mejores prácticas de emprendedurismo a nivel mundial.

Finalmente, otro objetivo es alinear la gestión pública hacia el éxito de los proyectos de negocio de los emprendedores mexicanos.

Trascendió en el evento la instrucción al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para el diseño e implementación de una política de Estado que dé prioridad a los emprendedores, que incluya el diálogo y trabajo coordinado con las universidades, la incorporación de las pymes al ecosistema exportador y la revisión del programa de Compras del Gobierno federal para beneficiar a estos negocios.

Visión estratégica

Por su parte, el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Enrique Jacob, dio a conocer algunas de las directrices que regirán el trabajo del Instituto, resultado de la revisión al Fondo Pyme de diciembre del año pasado.

La alineación con la política de desarrollo regional e industrial del país –que se operará desde la Secretaría de Economía (SE)-, un nuevo esquema de financiamiento que contemple a las empresas en etapas más tempranas y el impulso a la innovación fueron los aspectos principales mencionados por quien será el primer Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor.

marisela.delgado@eleconomista.mx

CRÉDITO: 

Marisela Delgado

Manual de Modelación

 

Manual de Modelación    1

1.    Introducción    1

2.    Definición del problema y objetivos    5

3.    Elaboración del modelo    8

Proceso de modelaje    10

Tipos de modelos    10

Aplicaciones    10

4.    Generación y análisis de alternativas    11

5.    Presentación de resultados    11

6.    Aplicación de recomendaciones    11

7.    Recopilación de información    11

8.    Estadística descriptiva    11

9.    Entrevistas    11

10.    Mapeo de procesos    11

11.    Referencias    11

 

  1. Introducción

Un modelo es una aproximación de una realidad. Es una representación de un proceso o sistema que reproduce sus características esenciales y permite predecir el comportamiento de dicho proceso o sistema bajo ciertas condiciones en las que el modelo es valido. Una de las ideas básicas del enfoque cuantitativo es el concepto de que al estudiar un proceso existen ciertos aspectos que son dominantes y otros que se pueden ignorar en el análisis. Por ejemplo, una manzana. La manzana tiene características físicas, i.e., peso, volumen, dimensiones. Además tiene color, textura, sabor, olor. Genéticamente tiene un ciclo de desarrollo, resistencia o acondicionamiento climatológico. Desde un punto de vista nutricional contiene vitaminas y minerales en cierta proporción y requiere de ciertos cuidados y tiene un periodo de caducidad para preservar su valor alimenticio. Por otro lado todas estas características no son constantes para todas las manzanas sino que existe una variabilidad entre manzanas. Que características de la manzana son importantes depende del contexto. Para un estudio de mercadotecnia, la apariencia y gusto es primordial, mientras que para el diseño de un empaque lo que importa son las dimensiones físicas. Para una empresa que se dedique a la comercialización e industrialización de la manzana todas y cada una de las características de la manzana son importantes en diferentes contextos. Sin embargo, el propósito de utilizar un modelo es simplificar el análisis de una realidad, por lo que, existen no uno, sino varios modelos de la manzana. Otro ejemplo de un objeto a modelar es un almacén. Dependiendo del tipo de análisis, el almacén se puede representar simplemente por su ubicación y su capacidad total en un modelo logístico global o por un plano detallado del layout de la planta para especificar procedimientos de primeras entradas primeras salidas.

 

Entre los beneficios del enfoque de modelos esta un mejor entendimiento del sistema o proceso bajo estudio, particularmente hace explicito el alcance y los requerimientos de información. Además la existencia del modelo permite la aplicación de procedimientos de solución mecanizados que garantizan optimalidad bajo los supuestos del modelo.

 

En la toma de decisiones la función de un modelo puede ser descriptiva, prescriptiva, o normativa. Un modelo descriptivo simplemente describe el comportamiento de un proceso sin especificar que acciones son las más adecuadas. Un modelo prescriptivo predice el impacto de diferentes acciones pero como los criterios de decisión son múltiples y posiblemente contradictorios, el tomador de decisión debe decidir que acción tomar. Un modelo normativo define que acción tomar de acuerdo a los parámetros del problema.

 


Figure 1 Modelo de producción

 

La hoja de cálculo en la Figure 1

e e es un ejemplo de un modelo descriptivo que representa un taller que puede producir dos productos diferentes. Una unidad del producto 1 requiere de 1 unidad de materia prima y de 2 horas de trabajo, mientras que una unidad del producto 2 requiere de 4 unidades de materia prima y 1 hora de trabajo. La utilidad unitaria del producto 1 es de 10 y la del producto 2 es de 15. Este es un modelo descriptivo que me dice cual es la utilidad total dada una producción total. Por ejemplo, para una producción de 10 unidades del producto 1 y 20 del producto 2 la utilidad es de 400. Esta misma hoja de cálculo pude tener una función normativa combinada con Solver, una utilería de Excel que permite la aplicación de programación lineal para optimizar modelos. Figure 2 muestra la pantalla de configuración para encontrar el plan de producción que maximiza la utilidad mostrado en Figure 3

 

Figure 2 Menú de Solver

 

 

 

Figure 3 Modelo de producción optimizado

 

Figure 4 muestra un árbol de decisión que representa la decisión de invertir en un nuevo sistema de control de inventarios el cual tiene un costo de desarrollo de $500,000 dólares.

 

Figure 4 Árbol de decisión

 

El beneficio del sistema es incierto y esta incertidumbre se presenta en el árbol de decisión mediante la asignación de probabilidades a los posibles resultados que van de un impacto nulo con una probabilidad del 20% a una reducción de inventarios del $3,000,000 con una probabilidad del 10%. Este modelo es prescriptivo porque el tomador de decisión debe sopesar el valor esperado de la inversión, que es de $250,000 dólares, contra el riesgo que esta dispuesto a correr, ya que existe un 70% de probabilidad de que el proyecto tenga perdidas.

 

El proceso de toma de decisiones sobre la base de modelos se puede caracterizar en 5 pasos o elementos:

    Problema y objetivos.

    Modelo.

    Elaboración de alternativas.

    Selección.

    Acciones de cambio.

 

La ejecución de este proceso constituye una ProMESA de mejora. El objetivo de este manual es detallar el cómo esta promesa se convierte en la realidad de un mejor proceso. Este es un proceso iterativo y dinámico como lo muestra la Figure 5.

 


Figure 5 Toma de decisiones sobre la base de modelos

 

  1. Definición del problema y objetivos

Para efectos de discusión considere el flujo simplificado en Figure 6:

 

Figure 6 Proceso de definición de objetivos

 

El proceso de toma de decisión empieza con un evento o situación. Sin embargo dicho evento es una manifestación o síntoma del problema esencial y no el problema mismo. Por ejemplo, si un cliente solicita una aplicación para control de inventarios, el problema no es necesariamente ¿cuál es la mejor aplicación para control de inventarios? Si no ¿cuál es el proceso adecuado para planear y controlar el inventario? La formulación inicial del problema usualmente restringe innecesariamente las alternativas a considerar. La parte creativa en la definición de un proyecto es definir el alcance adecuado y delimitarlo basándose en sus características esenciales y no en preconcepciones. Por lo tanto es muy importante identificar correctamente el contexto del problema, es decir

    ¿Cuáles son las consideraciones básicas que motivan el análisis del problema?

    ¿Cuáles son los eventos que dispararon el análisis?

    ¿Cuál es el peor escenario?

    ¿Cuáles son los posibles impactos y quienes resultan afectados?

    ¿Cuáles son los benéficos de una situación ideal?

    ¿Cuál es la esfera de influencia de los participantes?

    ¿Cuáles es el horizonte de planeación?

    ¿Cuáles son las expectativas originales?¿Qué las motiva?¿Qué las soporta?

 

Basándose en el contexto se elabora una lista de objetivos a realizar. Dicha lista debe ser clasificada entre objetivos que son un fin en si mismos y aquellos que son un medio para lograr un objetivo más fundamental. Por ejemplo, un objetivo para la Secretaría de ecología puede ser minimizar las emisiones toxicas de las industrias. Pero ¿porqué es importante este objetivo? Porque se reduce la concentración de contaminantes en el ambiente. Nuevamente, ¿por qué es importante este objetivo? Porque reduce la exposición de la gente a agentes tóxicos. ¿Por qué es importante este objetivo? Porque el contacto con tóxicos es un factor de riesgo de enfermedades. ¿Por qué es importante reducir el riesgo de enfermedades? Este es un objetivo fundamental de calidad de vida.

La clasificación de objetivos es critica, pues determina como se va utilizar el objetivo en la definición del problema. Los objetivos de proceso sirven de guía para generar alternativas mientras que solo los objetivos fundamentales deben utilizarse para evaluar y comparar alternativas. Si se utilizan objetivos fundamentales y de proceso en la comparación de alternativas, se le da demasiado peso a los objetivos fundamentales relacionados con más objetivos de proceso.

 

Por ultimo, el alcance de las acciones de cambio esta restringido por los recursos disponibles para llevarlas a cabo y el tiempo disponible para lograr resultados.

 

La manera en que se plantea un problema tiene un efecto significativo en la solución que se le dé, debido a los mecanismos sicológicos del sentido común. Estas heurísticas que normalmente utilizamos de manera subconsciente resultan útiles en la mayoría de situaciones cotidianas pero pueden distorsionar el proceso de análisis y planteamiento de un problema. Por su naturaleza subconsciente estas fallas de percepción no son detectadas por el analista pero su conocimiento permite tomar medidas compensatorias.

Anclaje. La percepción inicial de un problema o ideas preconcebidas que se tengan anclan el resultado de un análisis. Anclas toman varias formas, desde comentarios escuchados en conversación informal a estadísticas del periódico de la mañana. Una forma común de anclaje son eventos pasados o tendencias. En situaciones dinámicas de cambio el anclaje histórico puede llevar a pronósticos inapropiados y una correspondiente mala decisión.

Status quo. Existe en la mayoría de las personas una fuerte tendencia a preservar la situación actual, aún en aquellos casos en dicha situación fue definida de manera arbitraria.

Inversión previa. Existe una tendencia e tomar decisiones de manera que se justifiquen elecciones pasadas, aún y cuando dichas elecciones ya no parecen validas.

Encuadre. La manera en que plantea un problema determina estadísticamente que solución se le da. Un aspecto documentado es la tendencia a ser adverso al riesgo cuando una situación se presenta en términos de ganancias pero favorable al riesgo cuando se presenta en términos de perdidas. Otro aspecto del encuadre es el punto de referencias. Por ejemplo, digamos que tiene $20,000 en su cuenta de cheques y se le plantea la siguiente pregunta:

¿Aceptaría una probabilidad de 50-50 de perder $3,000 o ganar $5,000?

O la siguiente:

¿Preferiría mantener su balance de $20,000 o aceptaría una probabilidad de 50-50 de tener $17,000 o $25,000?

Las dos preguntas presentan la misma situación y la respuesta racionalmente debería ser la misma, pero estadísticamente la gente rechaza la primera oferta pero acepta la segunda.

 

  1. Elaboración del modelo

 

Una vez que el problema ha sido definido en términos de objetivos y el alcance o cobertura se procede a la elaboración de un modelo. La elaboración del modelo es un proceso de observación y abstracción esquematizado en Figure 7.

 

Figure 7 Elaboración de modelo de proceso

 

Un modelo es una representación cuantitativa o aproximación de una situación real.
Desde el punto de vista de la teoría de sistemas, el objeto a modelar se puede visualizar como una caja que es estimulada por variables sobre las cuales el tomador de decisión tiene control directo, por otras sobre las cuales no se tiene control directo, y una serie de características medibles o salidas (ver Figure 8). Es decir los componentes de un modelo son:

    Variables de decisión o de control. Representan los elementos sobre los cuales el tomador de decisión tiene control directo y que utiliza para controlar el comportamiento del sistema o proceso

    Parámetros o puntos de trabajo del sistema. Son aquellos elementos que afectan el comportamiento del proceso o sistema pero sobre los cuales el tomador de decisiones no tiene un control directo o explicito y que representan restricciones en la operación del proceso o sistema

    Salidas. Son las características medibles de interés del sistema o proceso

    Relación entre entradas y salidas. Son las reglas que permiten predecir las salidas del sistema o proceso para cada valor de las variables de decisión y de los parámetros.

 


Figure 8 Modelo básico de un sistema

 

El modelo se puede expresar de manera algebraica como un conjunto de ecuaciones o como un grupo de celdas interrelacionadas en una hoja de calculo. Para efectos de ilustrar el enfoque de modelos cuantitativos usaremos ejemplos de modelos en hojas de calculo. Como un ejemplo de modelo considere la hoja de calculo en la Figure 1. En este ejemplo las variables de decisión son las cantidades a producir, marcadas en la hoja en celdas de color azul; los parámetros son los requerimientos por unidad de mano de obra y materia prima, la utilidad por unidad, así como el inventario y la mano de obra disponible, marcados en amarillo; y las salidas la utilidad total y los recursos utilizados, en verde y rosa. Figure 9 presenta otro ejemplo de un modelo de una campaña de catálogos por correo. El costo de imprimir los catálogos es de $200,000 más $1 por catalogo. El costo de enviar los catálogos es de $15. La compra promedio por pedido es de $400 y el costo variable por pedido es de alrededor de un 80% del valor de la orden.


Figure 9 Modelo de campaña publicitaria por catalogo

 

Proceso de modelaje

El primer paso en la formulación del modelo es la observación del sistema o proceso a modelar y la recopilación de datos. Hay dos aspectos complementarios de la recopilación de información. Uno es determinar los aspectos importantes a modelar y la relación entre las variables que representan dichos aspectos, así como las restricciones que apliquen. El otro es determinar los parámetros de operación y constantes que caracterizan el proceso.

 

La formulación del modelo y la recopilación de datos están interrelacionados ya que por un lado el detalle del modelo es dependiente de la información disponible, y por otro el modelo dicta los requerimientos de información. Una estrategia que se puede seguir es la construcción gradual de un modelo, empezando por el modelo más sencillo posible que capture la esencia del sistema o proceso a modelar, y luego ir refinando el modelo agregando detalles a la modelación. Que nivel de detalle es el apropiado es una cuestión de criterio y de las condiciones del sistema a modelar. Por ejemplo, es

 

 

 

Tipos de modelos

Aplicaciones

  1. Generación y análisis de alternativas

  2. Presentación de resultados

  3. Aplicación de recomendaciones

  4. Recopilación de información

Estadística descriptiva

Entrevistas

Mapeo de procesos

  1. Referencias

The Root Cause Analysis Handbook, Max Ammerman, Productivity

Practical Management Science, Winston, Duxbury

Making Hard Decisions with DecisionTools, Clemen, Duxbury

Simulation with Arena, Kelton, McGraw Hill

Implementing Six Sigma; Smarter Solutions Using Statistical Methods, Forrest W. Breyfogle, Wiley-Interscience

Decisions with Multiple Objectives; Preferences and Value Tradeoffs, Ralph Keeney, Cambridge

Smart Choices; a practical guide to making better decisions, John S. Hammond, HBS Press

Mission critical, Thomas H. Davenport, HBS Press

iso 9000

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. La versión actual data de 2008, publicada el 13 de noviembre de 2008.1

La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos.

Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2009 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejora del desempeño.

Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas de servicios planteaba muchos problemas. Esto fomentó la idea de que son normas excesivamente burocráticas.

Con la revisión de 2000 se consiguió una norma menos complicada, adecuada para organizaciones de todo tipo, aplicable sin problemas en empresas de servicios e incluso en la Administración Pública, con el fin de implantarla y posteriormente, si lo deciden, ser certificadas conforme a la norma ISO 9001.

Con el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (única norma certificable de la serie), las organizaciones deben elegir el alcance que vaya a certificarse, los procesos o áreas que desea involucrar en el proyecto, seleccionar un registro, someterse a la auditoría y, después de terminar con éxito, someterse a una inspección anual para mantener la certificación.

Los requerimientos de la norma son genéricos, a raíz de que los mismos deben ser aplicables a cualquier empresa, independientemente de factores tales como: tamaño, actividad, clientes, planificación, tipo y estilo de liderazgo, etc. Por tanto, en los requerimientos se establece el “que”, pero no el “como”. Un proyecto de implementación involucra que la empresa desarrolle criterios específicos y que los aplique, a través del SGC, a las actividades propias de la empresa. Al desarrollar estos criterios coherentes con su actividad, la empresa construye su Sistema de Gestión de la Calidad.

En el caso de que el auditor encuentre áreas de incumplimiento, la organización tiene un plazo para adoptar medidas correctivas, sin perder la vigencia de la certificación o la continuidad en el proceso de certificación (dependiendo de que ya hubiera o no obtenido la certificación).

Un proyecto de implementación, involucrará, como mínimo:

  • Entender y conocer los requerimientos normativos y como los mismos alcanzan a la actividad de la empresa.
  • Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar.
  • Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.
  • Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas que la actividad propia de la empresa requiera.
La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestión y control escrito, registros de la calidad, auditorias internas, producto no conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.
  • Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa.
Durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo referido a la política de calidad, aspectos relativos a la gestión de la calidad que los asista a comprender el aporte o incidencia de su actividad al producto o servicio brindado por la empresa (a fin de generar compromiso y conciencia),proporcionando herramientas de auditoría interna para aquellas personas que se desempeñen en esa posición.
  • Realizar Auditorías Internas.
  • Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios meses.
  • Solicitar la Auditoría de Certificación.

Las normas ISO se clasifican en ISO 9001,9002,9003,9004 ISO 9001

 

Kaizen

Kaizen (改善, “cambio a mejor” o “mejora” en japonés; el uso común de su traducción al castellano es “mejora continua” o “mejoramiento continuo”)

En su contexto este artículo trata de Kaizen como una estrategia o metodología de calidad en la empresa y en el trabajo, tanto individual como colectivo. Kaizen es hoy una palabra muy relevante en varios idiomas, ya que se trata de la filosofía asociada al sistema de producción Toyota, empresa fabricante de vehículos de origen japonés.

Durante los años 1950, en Japón, la ocupación de las fuerzas militares estadounidenses trajo consigo expertos en métodos estadísticos de Control de calidad de procesos que estaban familiarizados con los programas de entrenamiento denominados TWI (Training Within Industry) cuyo propósito era proveer servicios de consultoría a las industrias relacionadas con la Guerra.

Los programas TWI durante la posguerra se convirtieron en instrucción a la industria civil japonesa, en lo referente a métodos de trabajo (control estadístico de procesos). Estos conocimientos metodológicos los impartieron W. Edwards Deming y Joseph M. Juran; y fueron muy fácilmente asimilados por los japoneses. Es así como se encontraron la inteligencia emocional de los orientales (la milenaria filosofía de superación), y la inteligencia racional de los occidentales y dieron lugar a lo que ahora se conoce como la estrategia de mejora de la calidad Kaizen. La aplicación de esta estrategia a su industria llevó al país a estar entre las principales economías del mundo.

Este concepto filosófico, elemento del acervo cultural del Japón, se lo lleva a la práctica y no sólo tiene por objeto que tanto la compañía como las personas que trabajan en ella se encuentren bien hoy, sino que la empresa es impulsada con herramientas organizativas para buscar siempre mejores resultados.

Partiendo del principio de que el tiempo es el mejor indicador aislado de competitividad, actúa en grado óptimo al reconocer y eliminar desperdicios en la empresa, sea en procesos productivos ya existentes o en fase de proyecto, de productos nuevos, del mantenimiento de máquinas o incluso de procedimientos administrativos.

Su metodología trae consigo resultados concretos, tanto cualitativos como cuantitativos, en un lapso relativamente corto y a un bajo costo (por lo tanto, aumenta el beneficio) apoyado en la sinergia que genera el trabajo en equipo de la estructura formada para alcanzar las metas establecidas por la dirección de la compañía.

Fue Kaoru Ishikawa el que retomó este concepto para definir como la mejora continua o Kaizen, se puede aplicar a los procesos, siempre y cuando se conozcan todas las variables del proceso.

Los caracteres originales para esta palabra son 改善 (pronunciado kaizen en japonés; gǎishàn en chino), donde:

改 (kai en japonés, gǎi en chino) significa ‘cambio’ o ‘la acción de enmendar’.
善 (zen en japonés, shàn en chino) significa ‘bueno’ o ‘beneficioso’.

Mexico must improve water governance, financing and regulation, says OECD Secretary General Angel Gurría

Mexico’s river basins are under severe water stress. The quality of rivers, lakes and aquifers is declining and floods, droughts, and hurricanes are more frequent. These are some of the alerts signaled in OECD’s Making Water Reform Happen i…

Mexico’s river basins are under severe water stress. The quality of rivers, lakes and aquifers is declining and floods, droughts, and hurricanes are more frequent. These are some of the alerts signaled in OECD’s Making Water Reform Happen in Mexico.