Business Intelligence para las instituciones educativas

Por medio de tableros de control se podrán mejorar las capacidades de planeación, ejecución y alineación de la institución

Cuando leo las reflexiones que se hacen en el entorno académico sobre cómo debe ser la clase en una institución académica contemporánea y las competencias personales de sus docentes, pienso sobre la congruencia que esto exige a dichas Instituciones hacia adentro de su modelo de gestión educativa.

La gestión educativa contempla -a decir del Dr. Elme Carballo- las dimensiones pedagógica y didáctica, la socio-humanística o comunitaria y la administrativa; y profundizando en esta última dimensión –la administrativa- constato cómo las herramientas tecnológicas han evolucionado para responder a las nuevas oportunidades de mercado para brindar los medios que mejoren las capacidades de planeación, ejecución y alineación, por medio de tableros de inteligencia empresarial.

Sí, los colegios e institutos de educación en sus diversos niveles tienen varios actores que operan en el marco de una estructura organizacional compleja, no menos difícil que las empresas medianas y grandes, por eso que el uso de tableros permite monitorear a través de tablas, gráficos, mapas y otras ayudas visuales innovadoras (termómetros, semáforos, velocímetros, etc.) su desempeño y enfocarse hacia la mejora continua ahorrando horas de trabajo a partir de reportes numéricos simples.

Aplicación de los tableros de control en Instituciones Educativas

Dado el poder visual de los tableros para tomar datos en bruto y convertirlos en una representación visual de la información importante, el tablero de control para Instituciones Educativas ofrece a los rectores, directores, coordinadores, profesores, y administradores en general , una visión consolidada como “organización” y una individual de sus diversos procesos clave, tales como:

  • Admisiones
  • Inscripciones
  • Retención de alumnado
  • Tasas de graduación
  • Nivel académico
  • Seguimiento de la calidad
  • Presupuestos y gastos
  • Cobranza
  • Tesorería
  • Rentabilidad

Aunque las aplicaciones específicas pueden ser tan diversas como las necesidades de cada instituto tenga.

Existen en nuestro país alternativas concretas para implementar en un plazo corto un sistema de tableros para instituciones educativas, que brinde estos beneficios, sin embargo hay que asegurarse que antes de decidir la adquisición, éste sea de uso sencillo y lo suficientemente flexible para comunicarse fácilmente y extraer datos de cualquier sistema de almacenamiento estándar incluyendo bases de datos relacionales, archivos de datos planos, Microsoft Excel, XML, etc.

En resumen podemos decir que las instituciones académicas, al igual que cualquier otra actividad empresarial, requieren de tableros de indicadores clave de desempeño de Business Intelligence (BI) para obtener eficientemente la información más valiosa sobre sus operaciones diarias y de largo plazo y contribuir así a lograr un cambio fundamental y duradero que contribuya no solo a mejorar la gestión educativa sino a conseguir una tener una mayor productividad en todos su ámbitos.

Aquí podrás encontrar ejemplos visuales de algunos tableros empleados en instituciones académicas
http://examples2.idashboards.com/idashboards/?guestuser=wphed1&dashID=328

*El autor es director general de Sistemas Transaccionales de México (STM3) y representante de iDashboards en México.

rafael.mijares@stm3.mx

CRÉDITO: 

Rafael Mijares*

Por medio de tableros de control se podrán mejorar las capacidades de planeación, ejecución y alineación de la institución

Cuando leo las reflexiones que se hacen en el entorno académico sobre cómo debe ser la clase en una institución académica contemporánea y las competencias personales de sus docentes, pienso sobre la congruencia que esto exige a dichas Instituciones hacia adentro de su modelo de gestión educativa.

La gestión educativa contempla -a decir del Dr. Elme Carballo- las dimensiones pedagógica y didáctica, la socio-humanística o comunitaria y la administrativa; y profundizando en esta última dimensión –la administrativa- constato cómo las herramientas tecnológicas han evolucionado para responder a las nuevas oportunidades de mercado para brindar los medios que mejoren las capacidades de planeación, ejecución y alineación, por medio de tableros de inteligencia empresarial.

Sí, los colegios e institutos de educación en sus diversos niveles tienen varios actores que operan en el marco de una estructura organizacional compleja, no menos difícil que las empresas medianas y grandes, por eso que el uso de tableros permite monitorear a través de tablas, gráficos, mapas y otras ayudas visuales innovadoras (termómetros, semáforos, velocímetros, etc.) su desempeño y enfocarse hacia la mejora continua ahorrando horas de trabajo a partir de reportes numéricos simples.

Aplicación de los tableros de control en Instituciones Educativas

Dado el poder visual de los tableros para tomar datos en bruto y convertirlos en una representación visual de la información importante, el tablero de control para Instituciones Educativas ofrece a los rectores, directores, coordinadores, profesores, y administradores en general , una visión consolidada como “organización” y una individual de sus diversos procesos clave, tales como:

  • Admisiones
  • Inscripciones
  • Retención de alumnado
  • Tasas de graduación
  • Nivel académico
  • Seguimiento de la calidad
  • Presupuestos y gastos
  • Cobranza
  • Tesorería
  • Rentabilidad

Aunque las aplicaciones específicas pueden ser tan diversas como las necesidades de cada instituto tenga.

Existen en nuestro país alternativas concretas para implementar en un plazo corto un sistema de tableros para instituciones educativas, que brinde estos beneficios, sin embargo hay que asegurarse que antes de decidir la adquisición, éste sea de uso sencillo y lo suficientemente flexible para comunicarse fácilmente y extraer datos de cualquier sistema de almacenamiento estándar incluyendo bases de datos relacionales, archivos de datos planos, Microsoft Excel, XML, etc.

En resumen podemos decir que las instituciones académicas, al igual que cualquier otra actividad empresarial, requieren de tableros de indicadores clave de desempeño de Business Intelligence (BI) para obtener eficientemente la información más valiosa sobre sus operaciones diarias y de largo plazo y contribuir así a lograr un cambio fundamental y duradero que contribuya no solo a mejorar la gestión educativa sino a conseguir una tener una mayor productividad en todos su ámbitos.

Aquí podrás encontrar ejemplos visuales de algunos tableros empleados en instituciones académicas
http://examples2.idashboards.com/idashboards/?guestuser=wphed1&dashID=328

*El autor es director general de Sistemas Transaccionales de México (STM3) y representante de iDashboards en México.

rafael.mijares@stm3.mx

CRÉDITO: 

Rafael Mijares*

Pymes aprovechan el potencial de Internet

En México, sólo 5.9% de las pequeñas empresas utilizan las TI

La voluntad y la iniciativa son características necesarias para comenzar cualquier proyecto; cualidades de este tipo han impulsado el uso de Internet como una herramienta laboral y esto ha sido aprovechado por las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en México hay aproximadamente 4 millones 15,000 unidades económicas, de las cuales 99.8% son pymes que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país; muchas de ellas, como lo mencioné anteriormente, están aprovechando las ventajas que ofrece Internet para su crecimiento.

Estas empresas saben que la red es un gran medio para promover sus servicios y productos entre la población, además de representar una opción de contacto directo con los clientes.

La difusión y la promoción no son las únicas ventajas de la red. Todo el que así lo quiera, tiene la oportunidad de utilizar esta herramienta como un canal de venta adicional. De esta manera, no solamente se estará dando información acerca de los productos y servicios, sino que también se podrán adquirir a partir de una plataforma online.

Datos de una encuesta realizada por The Nielsen Company, encargada por MercadoLibre.com, indican que durante el 2012 las compañías de Latinoamérica aumentaron sus ventas más de 40% y que, del total de la facturación, aproximadamente 61.7% corresponde a las ventas por Internet; y del total de estas ventas, 89% pertenece a aquéllas realizadas a través de la mayor plataforma de compra-venta en América Latina.

En México, las ventas por Internet representan 63.4% de la facturación global de la empresa, y de ese total, 56.1% corresponde a las ventas a través de la mayor plataforma de compra-venta en América Latina. En este sentido, 77% de los principales vendedores de esta plataforma destacan que Internet es el canal de ventas más rentable para su negocio.

Con respecto a los colaboradores que conforman la estructura de las empresas, los resultados de esta encuesta muestran que 56% de los vendedores trabaja junto con colaboradores y de éstos, 86% cuenta con entre 1 y 5 colaboradores

De acuerdo a Acumática, firma de planificación de recursos empresariales, en México 5.9% de las pequeñas y medianas empresas utiliza las Tecnologías de la Información (TI), lo cual las hace más competitivas y contribuye con un incremento anual de 40% de las utilidades netas.

Los servicios en línea ofrecen comodidad y practicidad a los usuarios, además de interactuar entre ellos, opinar sobre las ventas y la calidad de los productos y servicios. Es así como el comercio electrónico abre paso al mundo de la tecnología en los negocios.

*El autor es director general de MercadoLibre.com México.

@Mercadolibre

CRÉDITO: 

Francisco Ceballos*

En México, sólo 5.9% de las pequeñas empresas utilizan las TI

La voluntad y la iniciativa son características necesarias para comenzar cualquier proyecto; cualidades de este tipo han impulsado el uso de Internet como una herramienta laboral y esto ha sido aprovechado por las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en México hay aproximadamente 4 millones 15,000 unidades económicas, de las cuales 99.8% son pymes que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país; muchas de ellas, como lo mencioné anteriormente, están aprovechando las ventajas que ofrece Internet para su crecimiento.

Estas empresas saben que la red es un gran medio para promover sus servicios y productos entre la población, además de representar una opción de contacto directo con los clientes.

La difusión y la promoción no son las únicas ventajas de la red. Todo el que así lo quiera, tiene la oportunidad de utilizar esta herramienta como un canal de venta adicional. De esta manera, no solamente se estará dando información acerca de los productos y servicios, sino que también se podrán adquirir a partir de una plataforma online.

Datos de una encuesta realizada por The Nielsen Company, encargada por MercadoLibre.com, indican que durante el 2012 las compañías de Latinoamérica aumentaron sus ventas más de 40% y que, del total de la facturación, aproximadamente 61.7% corresponde a las ventas por Internet; y del total de estas ventas, 89% pertenece a aquéllas realizadas a través de la mayor plataforma de compra-venta en América Latina.

En México, las ventas por Internet representan 63.4% de la facturación global de la empresa, y de ese total, 56.1% corresponde a las ventas a través de la mayor plataforma de compra-venta en América Latina. En este sentido, 77% de los principales vendedores de esta plataforma destacan que Internet es el canal de ventas más rentable para su negocio.

Con respecto a los colaboradores que conforman la estructura de las empresas, los resultados de esta encuesta muestran que 56% de los vendedores trabaja junto con colaboradores y de éstos, 86% cuenta con entre 1 y 5 colaboradores

De acuerdo a Acumática, firma de planificación de recursos empresariales, en México 5.9% de las pequeñas y medianas empresas utiliza las Tecnologías de la Información (TI), lo cual las hace más competitivas y contribuye con un incremento anual de 40% de las utilidades netas.

Los servicios en línea ofrecen comodidad y practicidad a los usuarios, además de interactuar entre ellos, opinar sobre las ventas y la calidad de los productos y servicios. Es así como el comercio electrónico abre paso al mundo de la tecnología en los negocios.

*El autor es director general de MercadoLibre.com México.

@Mercadolibre

CRÉDITO: 

Francisco Ceballos*

Hay que diversificar la oferta turística

Por décadas, México ha dejado pasar grandes oportunidades para el sector

Por años se ha mencionado que México cuenta con la suficiente riqueza natural, histórica y cultural para ser una gran potencia en materia turística; sin embargo, algunas piezas estratégicas no han terminado de conjugarse adecuadamente entre la Iniciativa Privada y el gobierno, lo que se ha reflejado en la pérdida de innumerables oportunidades para hacer de esta industria una de las mayores generadoras de riquezas en el país.

Ejemplos alrededor del mundo sobran y España es uno de ellos. Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revelan que en dicho país, el turismo equivale a 10.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y 11.5% del empleo. El éxito de este país se basa en la capacidad de diversificar su oferta turística, mostrando una amplia capacidad para adaptarse a los cambios que exige un mundo globalizado y ha tomado como principal eje un servicio de alta calidad, para visitantes que cada vez muestran un perfil más exigente. Esto le ha valido ostentar en la actualidad la cuarta posición a nivel mundial como mayor destino turístico.

México cuenta con muchas ventajas para generar una verdadera oferta turística diferenciada, a la que tiene que agregar una fuerte y verdadera estrategia de desarrollo de capital humano para alcanzar altos niveles de calidad y con esto consolidar gran parte de lo alcanzado en la actualidad. Esta labor es conjunta entre gobierno y la Iniciativa Privada y no puede esperar más. Muchos sabemos que gran parte de la baja que se ha detectado del turismo internacional ha sido ocasionado por la imagen negativa que el país ha sufrido por diferentes episodios lamentables que han afectado a turistas extranjeros y por otros factores de inseguridad que se viven.

Se trata no sólo de recuperar la confianza de quienes invertían su tiempo y dinero en vacacionar en México, sino que no se pierda la que los turistas nacionales depositan en su propio país.

El sector es importante para la economía, su aportación al PIB alcanza 9% y genera alrededor de 2.5 millones de empleos directos, cifras que nos dejan ver que con un poco de mayores esfuerzos y una estrategia gubernamental y privada se puede generar una verdadera riqueza, que proveería mayores oportunidades laborales para miles de jóvenes sin empleo.

Hoy, al inaugurar la Convención Nacional de Turismo 2013, Jorge E. Dávila Flores, presidente de la Concanaco-Servytur, presentó una propuesta basada en seis ejes, con los cuales, coincido, se puede aportar mayor fortaleza y dinamismo al sector y a la economía del país.

Éstos son innovar la oferta turística para satisfacer los mercados cada vez más competitivos y exigentes; crear incentivos fiscales para aquellos proyectos empresariales turísticos sustentables; desarrollar campañas de promoción turística integral para los principales clientes del mundo, sin desatender el turismo nacional; establecer esquemas de evaluación del desempeño de los programas de turismo y su impacto en el empleo; mejorar los niveles de seguridad en las carreteras, con señalamientos adecuados y áreas de descanso dignas y seguras, y que la actividad turística del país sea considerada estratégica, para fomentar una mayor inversión en infraestructura.

Diversificar es la clave, pues hoy México concentra en cinco destinos 70% de los turistas internacionales.

Twitter: @chucastellanos

CRÉDITO: 

Carmen Castellanos

Por décadas, México ha dejado pasar grandes oportunidades para el sector

Por años se ha mencionado que México cuenta con la suficiente riqueza natural, histórica y cultural para ser una gran potencia en materia turística; sin embargo, algunas piezas estratégicas no han terminado de conjugarse adecuadamente entre la Iniciativa Privada y el gobierno, lo que se ha reflejado en la pérdida de innumerables oportunidades para hacer de esta industria una de las mayores generadoras de riquezas en el país.

Ejemplos alrededor del mundo sobran y España es uno de ellos. Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revelan que en dicho país, el turismo equivale a 10.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y 11.5% del empleo. El éxito de este país se basa en la capacidad de diversificar su oferta turística, mostrando una amplia capacidad para adaptarse a los cambios que exige un mundo globalizado y ha tomado como principal eje un servicio de alta calidad, para visitantes que cada vez muestran un perfil más exigente. Esto le ha valido ostentar en la actualidad la cuarta posición a nivel mundial como mayor destino turístico.

México cuenta con muchas ventajas para generar una verdadera oferta turística diferenciada, a la que tiene que agregar una fuerte y verdadera estrategia de desarrollo de capital humano para alcanzar altos niveles de calidad y con esto consolidar gran parte de lo alcanzado en la actualidad. Esta labor es conjunta entre gobierno y la Iniciativa Privada y no puede esperar más. Muchos sabemos que gran parte de la baja que se ha detectado del turismo internacional ha sido ocasionado por la imagen negativa que el país ha sufrido por diferentes episodios lamentables que han afectado a turistas extranjeros y por otros factores de inseguridad que se viven.

Se trata no sólo de recuperar la confianza de quienes invertían su tiempo y dinero en vacacionar en México, sino que no se pierda la que los turistas nacionales depositan en su propio país.

El sector es importante para la economía, su aportación al PIB alcanza 9% y genera alrededor de 2.5 millones de empleos directos, cifras que nos dejan ver que con un poco de mayores esfuerzos y una estrategia gubernamental y privada se puede generar una verdadera riqueza, que proveería mayores oportunidades laborales para miles de jóvenes sin empleo.

Hoy, al inaugurar la Convención Nacional de Turismo 2013, Jorge E. Dávila Flores, presidente de la Concanaco-Servytur, presentó una propuesta basada en seis ejes, con los cuales, coincido, se puede aportar mayor fortaleza y dinamismo al sector y a la economía del país.

Éstos son innovar la oferta turística para satisfacer los mercados cada vez más competitivos y exigentes; crear incentivos fiscales para aquellos proyectos empresariales turísticos sustentables; desarrollar campañas de promoción turística integral para los principales clientes del mundo, sin desatender el turismo nacional; establecer esquemas de evaluación del desempeño de los programas de turismo y su impacto en el empleo; mejorar los niveles de seguridad en las carreteras, con señalamientos adecuados y áreas de descanso dignas y seguras, y que la actividad turística del país sea considerada estratégica, para fomentar una mayor inversión en infraestructura.

Diversificar es la clave, pues hoy México concentra en cinco destinos 70% de los turistas internacionales.

Twitter: @chucastellanos

CRÉDITO: 

Carmen Castellanos

Menos duplicidad en banca de desarrollo

Gobierno debe aprovechar su apalancamiento para aumentar créditos hacia las mipymes

El Gobierno federal anunció el martes una nueva meta del nivel de crédito para 2013 por parte de la banca de desarrollo, por un monto de un millón de millones de pesos.

Durante el evento “La Banca de Desarrollo: Avances y Perspectivas”, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a pesar de estar aún en revisión la reforma financiera, los objetivos planteados para este año deberán alcanzarse cabalmente, tal y como son: el no competir con la banca comercial y ampliar su cobertura para fomentar la inclusión financiera, poniendo al alcance de la mayor parte de la población el financiamiento que por medios tradicionales no pueden obtener.

En este segmento se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); los exportadores de baja escala, los agroindustriales y los productores agropecuarios, entre otros.

Sin embargo, pese a las buenas intenciones en el discurso es importante recordar que la banca de desarrollo tiene muchos más retos que los fijados por el gobierno federal.

Uno de estos desafíos es aprovechar la capacidad de apalancamiento que tiene la banca de desarrollo, sobre todo para favorecer a las empresas medianas que tienen la posibilidad de generar proyectos innovadores y mucho mejores empleos.

De igual forma, por años se ha observado la duplicidad de funciones y tipos de crédito o garantías en las distintas instituciones gubernamentales de este perfil; además de los altos costos de operación que se han visto administración tras administración.

Hoy, una serie de soluciones tecnológicas y una mejor capacitación, acabarían con las numerosas ventanillas, permitirían una operación eficiente y una reducción considerable de gastos operativos.

De la mano de lo anterior, también valdría la pena analizar producto por producto para hacer una oferta mucho más congruente, fácil de difundir y otorgar. Tener tan dispersa la ayuda o programas, encarece los apoyos y dificulta su obtención.

Habrá también que desregular y facilitar el acceso de estos recursos a los empresarios que verdaderamente no tienen otra opción, por no ser sujetos de crédito ante la banca comercial, sobre todo porque hemos visto en el pasado grandes intervenciones por parte del gobierno federal cuando se trata de corporativos o cadenas de autoservicio.

Mejores regiones

El crecimiento regional dependerá también mucho de qué tan buen papel realice en los próximos años la banca de desarrollo, sobre todo ahora que la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) está buscando detonar con mayor fuerza las vocaciones de cada estado o lugar.

Esto sólo se logrará con un enfoque integral y productos específicos por industrias, mismos que se deberán realizar en conjunto con los estados y municipios.

Entonces, cada banco de desarrollo deberá encontrar su vocación y hacia qué sectores dirigirse, fortaleciendo su capital, haciendo un uso eficiente de sus recursos presupuestales y generando economías de escala.

Esto, sin duda, se alcanzará si el gobierno también decide implantar al interior de su banca de desarrollo un gobierno corporativo que aumente la eficacia y eficiencia de estos organismos financieros, mejorando la rendición de cuentas y la transparencia.

carmen.castellanos@eleconomista.mx

Twitter: @chucastellanos

CRÉDITO: 

Carmen Castellanos

Gobierno debe aprovechar su apalancamiento para aumentar créditos hacia las mipymes

El Gobierno federal anunció el martes una nueva meta del nivel de crédito para 2013 por parte de la banca de desarrollo, por un monto de un millón de millones de pesos.

Durante el evento “La Banca de Desarrollo: Avances y Perspectivas”, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a pesar de estar aún en revisión la reforma financiera, los objetivos planteados para este año deberán alcanzarse cabalmente, tal y como son: el no competir con la banca comercial y ampliar su cobertura para fomentar la inclusión financiera, poniendo al alcance de la mayor parte de la población el financiamiento que por medios tradicionales no pueden obtener.

En este segmento se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); los exportadores de baja escala, los agroindustriales y los productores agropecuarios, entre otros.

Sin embargo, pese a las buenas intenciones en el discurso es importante recordar que la banca de desarrollo tiene muchos más retos que los fijados por el gobierno federal.

Uno de estos desafíos es aprovechar la capacidad de apalancamiento que tiene la banca de desarrollo, sobre todo para favorecer a las empresas medianas que tienen la posibilidad de generar proyectos innovadores y mucho mejores empleos.

De igual forma, por años se ha observado la duplicidad de funciones y tipos de crédito o garantías en las distintas instituciones gubernamentales de este perfil; además de los altos costos de operación que se han visto administración tras administración.

Hoy, una serie de soluciones tecnológicas y una mejor capacitación, acabarían con las numerosas ventanillas, permitirían una operación eficiente y una reducción considerable de gastos operativos.

De la mano de lo anterior, también valdría la pena analizar producto por producto para hacer una oferta mucho más congruente, fácil de difundir y otorgar. Tener tan dispersa la ayuda o programas, encarece los apoyos y dificulta su obtención.

Habrá también que desregular y facilitar el acceso de estos recursos a los empresarios que verdaderamente no tienen otra opción, por no ser sujetos de crédito ante la banca comercial, sobre todo porque hemos visto en el pasado grandes intervenciones por parte del gobierno federal cuando se trata de corporativos o cadenas de autoservicio.

Mejores regiones

El crecimiento regional dependerá también mucho de qué tan buen papel realice en los próximos años la banca de desarrollo, sobre todo ahora que la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) está buscando detonar con mayor fuerza las vocaciones de cada estado o lugar.

Esto sólo se logrará con un enfoque integral y productos específicos por industrias, mismos que se deberán realizar en conjunto con los estados y municipios.

Entonces, cada banco de desarrollo deberá encontrar su vocación y hacia qué sectores dirigirse, fortaleciendo su capital, haciendo un uso eficiente de sus recursos presupuestales y generando economías de escala.

Esto, sin duda, se alcanzará si el gobierno también decide implantar al interior de su banca de desarrollo un gobierno corporativo que aumente la eficacia y eficiencia de estos organismos financieros, mejorando la rendición de cuentas y la transparencia.

carmen.castellanos@eleconomista.mx

Twitter: @chucastellanos

CRÉDITO: 

Carmen Castellanos

Baby boomers, los consumidores clave

Esta generación se perfila como uno de los nichos más rentables para emprender

De manera permanente nos preguntamos qué tipo de negocio exitoso podemos iniciar o cuál es el mercado que nos dará una mayor rentabilidad en los años venideros.

Hoy, con gran certeza, México puede apostar sin titubear en los baby boomers (generación nacida entre 1946 y 1964) y las personas mayores de 50 años nacidas en el extranjero, que, en el caso de Estados Unidos y Canadá, voltean a nuestro país, como la opción para alargar este periodo de bonanza y buen nivel que han venido viviendo.

Y es que, tal y como lo describe Javier Govi, Presidente & CEO de la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), en el libro “Por qué México Sí, grandes proyectos pendientes”, que editó COMPITE, se prevé que en las próximas tres décadas el mundo experimentará un crecimiento exponencial de personas mayores de 50 años, quienes formarán la tercera parte de la población mundial, y en el caso de los países desarrollados, será de hasta 50 por ciento.

Este segmento de la población en unos cuantos años será la de los consumidores clave, quienes cuentan con al menos tres mil dólares mensuales y capacidad de pago en efectivo.

Son personas que, a pesar de encontrarse ya en el retiro laboral, cuentan aún con mucha energía para iniciar proyectos que los involucre tanto intelectual como físicamente.

Las cifras son reveladoras. Para 2040 Canadá tendrá unos 12 millones de personas en el segmento de baby boomers y mayores de 50 años. Todos ellos hoy gozan de un buen nivel de calidad que no desean perder, buscando opciones en el extranjero cerca de su lugar de origen para disfrutar su vejez.

Por la cercanía con México y los costos accesibles que lo caracterizan, nuestro país se vuelve un tesoro en el que desean invertir, incluso hasta un 20% más por metro cuadrado si ellos encuentran una mejor infraestructura y proyectos sostenibles (verdes).

La edad de retiro está oscilando entre los 65 y 68 años en personas que se caracterizan por haber tenido una vida productiva, disciplinada, donde el ejercicio y la alimentación han sido clave para su salud y aunque son personas que gozan de un buen estado físico, no desean irse a lugares que no cuenten con todos los servicios básicos y especializados que pudieran serles útiles en cualquier momento.

De acuerdo a Govi, México ha superado en repetidas ocasiones la calidad de los servicios ofrecidos por personas de origen anglosajón y de raza negra en países como Estados Unidos, lo cual demuestra que las personas latinas y/o mexicanas cuentan con la sensibilidad y cultura para superar las expectativas de atención de los adultos mayores, quienes acuñaron la frase “mexican friendly care” (cuidado amigable del mexicano).

Apenas nos encontramos a tiempo para concebir y echar a andar los negocios que podrían atender a este segmento tal y como: hospitales, casas de atención y cuidado, deportivos, centros de nutrición y de entretenimiento y un sinfín de productos que deben caracterizarse por contar con altos niveles de innovación y calidad.

Los baby boomers la han pasado tan bien, que en sus planes de vida México podría ser incluso, su único lugar de residencia.

Te invito a seguirme en twitter: @chucastellanos

contacto@elempresario.com.mx

CRÉDITO: 

Carmen Castellanos

Esta generación se perfila como uno de los nichos más rentables para emprender

De manera permanente nos preguntamos qué tipo de negocio exitoso podemos iniciar o cuál es el mercado que nos dará una mayor rentabilidad en los años venideros.

Hoy, con gran certeza, México puede apostar sin titubear en los baby boomers (generación nacida entre 1946 y 1964) y las personas mayores de 50 años nacidas en el extranjero, que, en el caso de Estados Unidos y Canadá, voltean a nuestro país, como la opción para alargar este periodo de bonanza y buen nivel que han venido viviendo.

Y es que, tal y como lo describe Javier Govi, Presidente & CEO de la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), en el libro “Por qué México Sí, grandes proyectos pendientes”, que editó COMPITE, se prevé que en las próximas tres décadas el mundo experimentará un crecimiento exponencial de personas mayores de 50 años, quienes formarán la tercera parte de la población mundial, y en el caso de los países desarrollados, será de hasta 50 por ciento.

Este segmento de la población en unos cuantos años será la de los consumidores clave, quienes cuentan con al menos tres mil dólares mensuales y capacidad de pago en efectivo.

Son personas que, a pesar de encontrarse ya en el retiro laboral, cuentan aún con mucha energía para iniciar proyectos que los involucre tanto intelectual como físicamente.

Las cifras son reveladoras. Para 2040 Canadá tendrá unos 12 millones de personas en el segmento de baby boomers y mayores de 50 años. Todos ellos hoy gozan de un buen nivel de calidad que no desean perder, buscando opciones en el extranjero cerca de su lugar de origen para disfrutar su vejez.

Por la cercanía con México y los costos accesibles que lo caracterizan, nuestro país se vuelve un tesoro en el que desean invertir, incluso hasta un 20% más por metro cuadrado si ellos encuentran una mejor infraestructura y proyectos sostenibles (verdes).

La edad de retiro está oscilando entre los 65 y 68 años en personas que se caracterizan por haber tenido una vida productiva, disciplinada, donde el ejercicio y la alimentación han sido clave para su salud y aunque son personas que gozan de un buen estado físico, no desean irse a lugares que no cuenten con todos los servicios básicos y especializados que pudieran serles útiles en cualquier momento.

De acuerdo a Govi, México ha superado en repetidas ocasiones la calidad de los servicios ofrecidos por personas de origen anglosajón y de raza negra en países como Estados Unidos, lo cual demuestra que las personas latinas y/o mexicanas cuentan con la sensibilidad y cultura para superar las expectativas de atención de los adultos mayores, quienes acuñaron la frase “mexican friendly care” (cuidado amigable del mexicano).

Apenas nos encontramos a tiempo para concebir y echar a andar los negocios que podrían atender a este segmento tal y como: hospitales, casas de atención y cuidado, deportivos, centros de nutrición y de entretenimiento y un sinfín de productos que deben caracterizarse por contar con altos niveles de innovación y calidad.

Los baby boomers la han pasado tan bien, que en sus planes de vida México podría ser incluso, su único lugar de residencia.

Te invito a seguirme en twitter: @chucastellanos

contacto@elempresario.com.mx

CRÉDITO: 

Carmen Castellanos

La nómina, mucho más que sólo pagar

Recomendaciones para facilitar su operación en las pymes

Una de las áreas críticas en una pequeña y mediana empresa (pyme) es siempre el sistema de nómina, ya que es de alguna manera el núcleo que une a varios de los departamentos estratégicos. Es por ello que vale la pena revisar algunas de sus realidades y las mejores prácticas que ayudan a un emprendedor a ser exitoso en un tema tan trascendental.

El manejo de la nómina debe ser tratado como una función administrativa, no como una función de gestión de capital humano. Algunas empresas se equivocan justo en eso, solicitando a la persona responsable de Recursos Humanos la administración de la nómina, sus cálculos y configuración.

Es importante considerar que si la pyme tiene un gestor de personas responsable por cuidar el capital humano de la empresa, esa persona no debería ser responsable también por calcular la nómina, ya que no se trata de una actividad que deba ser realizada por el equipo administrativo / financiero.

Otro error común es cargar la actividad de hacer cálculos de valores de bono, comisiones y destajos al mismo departamento que hace el cálculo de la nómina. Dicho departamento sólo debe recibir los datos para alimentar el sistema de realización de pago.

Para contrarrestar todo esto, existen varias herramientas que pueden facilitar la operación de la nómina:

  • Sistema de cálculo. La primera y más obvia, es utilizar un buen sistema para su cálculo, es decir, uno que permita configurar los cálculos de acuerdo a lo que el gestor administrativo considere. Normalmente un sistema tiene un estándar de operación, con cálculos previamente configurados, pero debe permitir cambios en los procesos, conceptos y fórmulas para adaptarlos a la empresa.
  • Implementar un sistema de portal de nómina, presente en algunas soluciones de mercado. Con su utilización se obtienen ventajas como: el empleado recibe información en línea de sus cálculos, recibos, vacaciones, permisos y deja de generar solicitudes a las personas que operan la nómina. Esto puede transformar dos cosas: el departamento puede buscar mecánicas para cambiar las fórmulas, buscar ahorros, cambiar la operación; por otro lado, el empleado se vuelve más “autosuficiente” en relación a la búsqueda de información referente a sus datos de nómina. Y un personal satisfecho es siempre una ventaja competitiva.
  • Dejar de imprimir recibos de nomina. Buscar que el sistema pueda enviar los recibos por correo electrónico a los empleados. Eso ahorra en consumo de papel y también en la logística de entrega/distribución. En caso de que el empleado no tenga un correo de la empresa, la sugerencia es que se disponga una computadora “pública”, tipo quiosco, para que el trabajador pueda ingresar al portal e imprimirlos, así como constancias y detalles de su relación laboral. Nuevamente, es importante dar autonomía a los empleados, para que puedan gestionar mejor sus solicitudes y percibir más transparencia de la compañía hacia sus datos y valores.

La transición entre la forma tradicional y las recomendaciones antes expuestas no es un salto tan grande como parece. El primer paso es la implementación de un buen sistema de cálculo de nómina, que cuente con los conceptos comentados. Durante la implementación, la pyme debe comunicar esto a los empleados de una forma muy clara y hacer evidente que dichos cambios buscan: seguridad y agilidad en la entrega de la información, calidad en la atención al empleado, transparencia y modernidad. Es importante “vender” ese cambio como uno que busca traer más velocidad y dinamismo a la operación y que es necesario para ganar desempeño en el mundo de los negocios de hoy.

Otro importante punto a considerar es que hay información que debe llegar de otras áreas de la empresa y son variables importantes para los cálculos de la nómina: destajos por producción, bonos por entrega de metas y/o puntualidad, comisiones por ventas y/o entregas. Es imprescindible que dicha información sea entregada al departamento administrativo-financiero ya calculada, para que solamente sea alimentada en el sistema de nóminas, para su correcto cálculo y pago.

La agilidad en el procesamiento de la nómina, la transparencia de su propia información hacia los empleados (días derecho, asistencias, ausencias, vacaciones) son solamente algunas de las ventajas. Vale la pena intentar el cambio que traerá además la posibilidad de obtener información gerencial que permitirá a la pyme, eventualmente, buscar la mejor forma de invertir recursos financieros para mejorar la calidad de los recursos
humanos.

contacto@elempresario.com.mx

CRÉDITO: 

Sergio Morilo, Director de Servicios TOTVS

Recomendaciones para facilitar su operación en las pymes

Una de las áreas críticas en una pequeña y mediana empresa (pyme) es siempre el sistema de nómina, ya que es de alguna manera el núcleo que une a varios de los departamentos estratégicos. Es por ello que vale la pena revisar algunas de sus realidades y las mejores prácticas que ayudan a un emprendedor a ser exitoso en un tema tan trascendental.

El manejo de la nómina debe ser tratado como una función administrativa, no como una función de gestión de capital humano. Algunas empresas se equivocan justo en eso, solicitando a la persona responsable de Recursos Humanos la administración de la nómina, sus cálculos y configuración.

Es importante considerar que si la pyme tiene un gestor de personas responsable por cuidar el capital humano de la empresa, esa persona no debería ser responsable también por calcular la nómina, ya que no se trata de una actividad que deba ser realizada por el equipo administrativo / financiero.

Otro error común es cargar la actividad de hacer cálculos de valores de bono, comisiones y destajos al mismo departamento que hace el cálculo de la nómina. Dicho departamento sólo debe recibir los datos para alimentar el sistema de realización de pago.

Para contrarrestar todo esto, existen varias herramientas que pueden facilitar la operación de la nómina:

  • Sistema de cálculo. La primera y más obvia, es utilizar un buen sistema para su cálculo, es decir, uno que permita configurar los cálculos de acuerdo a lo que el gestor administrativo considere. Normalmente un sistema tiene un estándar de operación, con cálculos previamente configurados, pero debe permitir cambios en los procesos, conceptos y fórmulas para adaptarlos a la empresa.
  • Implementar un sistema de portal de nómina, presente en algunas soluciones de mercado. Con su utilización se obtienen ventajas como: el empleado recibe información en línea de sus cálculos, recibos, vacaciones, permisos y deja de generar solicitudes a las personas que operan la nómina. Esto puede transformar dos cosas: el departamento puede buscar mecánicas para cambiar las fórmulas, buscar ahorros, cambiar la operación; por otro lado, el empleado se vuelve más “autosuficiente” en relación a la búsqueda de información referente a sus datos de nómina. Y un personal satisfecho es siempre una ventaja competitiva.
  • Dejar de imprimir recibos de nomina. Buscar que el sistema pueda enviar los recibos por correo electrónico a los empleados. Eso ahorra en consumo de papel y también en la logística de entrega/distribución. En caso de que el empleado no tenga un correo de la empresa, la sugerencia es que se disponga una computadora “pública”, tipo quiosco, para que el trabajador pueda ingresar al portal e imprimirlos, así como constancias y detalles de su relación laboral. Nuevamente, es importante dar autonomía a los empleados, para que puedan gestionar mejor sus solicitudes y percibir más transparencia de la compañía hacia sus datos y valores.

La transición entre la forma tradicional y las recomendaciones antes expuestas no es un salto tan grande como parece. El primer paso es la implementación de un buen sistema de cálculo de nómina, que cuente con los conceptos comentados. Durante la implementación, la pyme debe comunicar esto a los empleados de una forma muy clara y hacer evidente que dichos cambios buscan: seguridad y agilidad en la entrega de la información, calidad en la atención al empleado, transparencia y modernidad. Es importante “vender” ese cambio como uno que busca traer más velocidad y dinamismo a la operación y que es necesario para ganar desempeño en el mundo de los negocios de hoy.

Otro importante punto a considerar es que hay información que debe llegar de otras áreas de la empresa y son variables importantes para los cálculos de la nómina: destajos por producción, bonos por entrega de metas y/o puntualidad, comisiones por ventas y/o entregas. Es imprescindible que dicha información sea entregada al departamento administrativo-financiero ya calculada, para que solamente sea alimentada en el sistema de nóminas, para su correcto cálculo y pago.

La agilidad en el procesamiento de la nómina, la transparencia de su propia información hacia los empleados (días derecho, asistencias, ausencias, vacaciones) son solamente algunas de las ventajas. Vale la pena intentar el cambio que traerá además la posibilidad de obtener información gerencial que permitirá a la pyme, eventualmente, buscar la mejor forma de invertir recursos financieros para mejorar la calidad de los recursos
humanos.

contacto@elempresario.com.mx

CRÉDITO: 

Sergio Morilo, Director de Servicios TOTVS

Internet, medio que facilita ser empresaria y mamá

Seis de cada 10 mujeres han comprado en línea
Internet es una herramienta muy importante en los hogares mexicanos, cada miembro de la familia lo utiliza para realizar diferentes actividades; lo…

Seis de cada 10 mujeres han comprado en línea

Internet es una herramienta muy importante en los hogares mexicanos, cada miembro de la familia lo utiliza para realizar diferentes actividades; los jóvenes, por ejemplo: lo utilizan como medio de entretenimiento o para buscar información sobre sus tareas escolares. Las mamás como veremos, lo usan por otras razones, pero la constante es que la red se ha vuelto una herramienta indispensable.

De acuerdo al 4° Estudio de Consumo de Medios Digitales que refleja el comportamiento y hábitos online de las mamás, realizado por IAB y Millward, el 58% de las madres considera que Internet es cada vez más indispensable en sus vida y también más confiable que otros medios, por lo que están más involucradas con las herramientas y aplicaciones que este medio tiene para ellas.

En el estudio también se demuestra que el crecimiento de las madres conectadas a Internet se debe en gran parte a que han adquirido un smartphone u otros dispositivos móviles, de tal forma que pueden realizar diversas actividades en línea desde cualquier lugar.

Entre las actividades que realizan en Internet, están las compras, pues 6 de cado 10 mujeres han comprado en línea debido a que confían en el medio y a los grandes beneficios que ofrece el comercio electrónico, como el poder comprar desde la comodidad del hogar sin importar el día o la hora y encontrar una gran variedad de productos, marcas y precios. Su categoría favorita al comprar en línea, está relacionada con artículos de moda, como ropa, bolsas y calzado.

Asimismo, el 72% de las mamás digitales considera que las marcas y productos que tienen presencia en Internet son innovadoras y creativas, y el 36% es fan de alguna marca o empresa. Si bien este último porcentaje aún es pequeño, es importante aclarar que incrementó en un 25% con respecto al 2010, lo que indica que cada vez hay más mamás siguiendo marcas o empresas a través de redes sociales.

En la mayoría de los hogares, las mamás son quienes tienen el mayor poder de decisión en cuanto a compras, y es por ello que una marca, producto o empresa debe arriesgarse a esta nueva tendencia y acercarse a sus consumidores a través de Internet.

Considera estrategias digitales y no pierdas la oportunidad de alcanzar a esta audiencia. Es realmente sencillo y existen muchas maneras, como puede ser, abrir una tienda en línea para ofrecer tu producto o servicio, MercadoLibre, por ejemplo, lanzó recientemente MercadoShops (www.mercadoshops.com.mx), una solución que le permite a las pymes tener una tienda virtual con diseño propio, hay dos versiones, la gratuita y la que tiene un costo de $500 al mes.

Asimismo, tener presencia en redes sociales como Facebook y Twitter te ayudarán a tener una interacción cercana con esta audiencia, y anunciar a través de éstas, promociones y descuentos, sin duda, atraerá a las mamás a conocer lo que ofreces.

¡No lo dudes!, llegó el momento de innovar tu empresa y buscar maneras para hacerla crecer.

*Director General de MercadoLibre México y miembro de la IAB.
Facebook: MercadoLibre.com
Twitter: @mercadolibre

CRÉDITO: 

Francisco Ceballos*

Puntos que un gerente no debe olvidar

Logra una verdadera calidad organizacional y de vida
Existen teorías sobre el control en la vida cotidiana, una de las más conocidas es la de William Glasser, quien señala los siguientes 14 p…

Logra una verdadera calidad organizacional y de vida

Existen teorías sobre el control en la vida cotidiana, una de las más conocidas es la de William Glasser, quien señala los siguientes 14 puntos de control básico que el gerente líder debe implementar para su vida empresarial y personal:

1. Ser constante: En vez de hacer dinero, debe proporcionar innovación, investigación, mejoramiento y mantenimiento.

2. Calidad como cultura de origen: Cambiar la cultura corporativa evitando ser tolerantes frente a un trabajo deficiente.

3. No depender de la supervisión e inspección masiva: Las firmas inspeccionan un producto de manera detallada cuando sale de la línea de producción.

4. Adoptar selección de proveedores por su calidad: Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio.

5. Mejora continua: La Gerencia está obligada a buscar continuamente maneras de reducir el desperdicio y de mejorar la calidad.

6. Capacitación: Con frecuencia los trabajadores han aprendido sus labores de otro trabajador que nunca fue entrenado apropiadamente.

7. Crear, mantener y promover un liderazgo genuino (no impuesto): El trabajo de un supervisor no es para castigar a la gente, sino orientarla.

8. Incentivar la participación y desterrar el temor: Muchos empleados temen hacer preguntas, aún cuando no entiendan si están bien o mal.

9. Derribar competencias, barreras y enemigos internos: Hay áreas que se la pasan compitiendo unos con otros.

10. Autodefinir y retar estándares de calidad propios: Eliminar los slogans, las exhortaciones y las metas para la fuerza laboral.

11. Definir y lograr calidad: Eliminar las cuotas numéricas. Éstas no toman la calidad o los métodos.

12. Identificar las condiciones de éxito y reconocerlas cuando se presentan: La gente está ansiosa por hacer un buen trabajo, y se siente angustiada cuando no puede hacerlo.

13. Educar y reestrenar en mejores prácticas: Tanto la Gerencia como la fuerza laboral tendrán que ser entrenadas en el empleo de los nuevos métodos.

14. Implantar planes y programas de transformación: Se requerirá un equipo de altos ejecutivos con un plan de acción para llevar a cabo la misión que busca la calidad.

Esta teoría indica que el 95% de los esfuerzos están dirigidos a controlar a los demás para lograr mayor poder. Se controla lo que no se debe controlar y se descuida aquello que es realmente importante. Si el ser humano logra “entender y controlar las motivaciones que tiene para sobrevivir, poder, amar, pertenecer, ser libre y divertirse, será más consciente de la necesidad por un mundo de mayor calidad de vida.

CRÉDITO: 

Guillermo Cruz*

Tres mitos de las redes sociales

Fortalece la imagen y promoción de tu pyme en Internet
¿Has escuchado o dicho alguna vez estas frases?: “Las redes sociales son un verdadero laberinto”, “debemos estar en todas las redes…

Fortalece la imagen y promoción de tu pyme en Internet

¿Has escuchado o dicho alguna vez estas frases?: “Las redes sociales son un verdadero laberinto”, “debemos estar en todas las redes sociales” o “tengo redes sociales, ya no necesito un website”. Son, ni más ni menos, que tres de los principales mitos en redes sociales para una pyme. Entendamos porqué:

  • Las redes sociales son un verdadero laberinto. Aquellos que están entrando en ellas de manera profesional pueden tener la impresión de que se trata sólo de un grupo de personas que gritan, hablan, comentan muchas cosas al mismo tiempo y lo único que quieren es un poco de atención. Algo hay de eso, sí, pero también es cierto que si descubres la forma correcta de manejarlas puede hacerlas muy eficientes y rentables.
  • Debemos estar en todas las redes sociales. Absolutamente, no. La empresa puede estar en cualquiera, pero eso seguramente generará muchos problemas para actualizarlas y con ello el contenido se quedará sin actualización y los seguidores abandonados.
  • Tengo redes sociales, ya no necesito un website. Ése es un común y gran error. Un site propio de la pyme permite tener un contenido exclusivo, con mucho más detalle y formas de contacto, a diferencia de la red social por sí sola. Además, con tanta información disponible en lascomunidades virtuales, muchas empresas bloquean el acceso a esos servicios y con ello la marca queda con limitantes de búsqueda y de entrega de información a los clientes e interesados.

Subestimar el poder de las redes sociales considerándolas como el Mito número uno es una gran equivocación. Son algo que está creciendo mucho en nuestro tiempo y estar presente es fundamental para la imagen y divulgación de la pyme. Pero, hay que entenderlo bien, no debemos ser una más de esas personas que grita y así lucha para obtener un poco de atención.

La forma de hacerlo es, justamente, no cayendo en el Mito número dos. Hay que participar de algunas redes sociales, muy bien identificadas, de acuerdo con el perfil del público deseado y hacer ese perfil funcionar. ¿Cómo? Es importantísimo que esté actualizado, que contenga información real, interesante, que aporte conocimiento y que sea agradable; el internauta debe quedar prendado. Por eso, recomendamos empezar por el perfil en una o dos redes sociales; no más.

El visitante de un perfil que comenta un post, que deja una solicitud, una crítica o una sugerencia quiere una respuesta ¡y rápido! Se trata de una persona ansiosa que espera respuestas prontas, completas y que resuelvan su duda de forma contundente. Hay que estar siempre al pendiente de los comentarios posteados en nuestros perfiles.

Como ya hemos dicho, los perfiles en redes sociales no sustituyen al website. La información adicional que no puede estar ahí, sí la debe tener, disponible y actualizada, el sitio web.

Si tu pyme aún no está presente en Internet, puedes generar uno muy sencillo paquete de acciones en tres pasos:

  1. Crea tu website. Incluye toda la información necesaria de la empresa para que pueda ser compilada, tratada y formateada de acuerdo con el formato más adecuado.
  2. Elije alguna de esa misma información -la más importante y novedosa- y arma un perfil de Twitter y de Facebook. Pueden ser las mejores fotos, las de mejor calidad y que muestren muy bien lo que la pyme representa. Aunque esto no tiene nada de complicado, es recomendable que sea realizado por alguien con perfil comercial, que sepa vender muy bien los productos y servicios. Ojo: no lo deje en manos de la persona que va a crear el website y los perfiles; ellos normalmente son técnicos que no poseen un perfil vendedor.
  3. Cuida los perfiles. En otras palabras: visitálos, contesta las preguntas y comentarios. Publica información útil y de buena calidad. Ésa es la clave para que los visitantes regresen y busquen cada vez más de la empresa, sus productos y servicios. Crear promociones dentro de las redes sociales, regalando algún producto o servicio, también es una buena idea, ya que genera flujo de visitas e interacción, propagando la marca en la red social.

Vale la pena pensar en utilizar este mecanismo.

*Director de Servicios TOTVS México

CRÉDITO: 

Sergio Morilo*

Tercerizar con éxito, ésa es la cuestión

Conoce sus ventajas y medita su incorporación en tu empresa
La decisión de tercerizar parcialmente los procesos productivos de una compañía está siempre sustentada en razones de costos y de…

Conoce sus ventajas y medita su incorporación en tu empresa

La decisión de tercerizar parcialmente los procesos productivos de una compañía está siempre sustentada en razones de costos y destinada a aumentar tanto rentabilidad como eficiencia. A pesar de ello, muchos líderes de negocios son cautelosos –cuando no directamente desconfiados- frente al outsourcing. El principal motivo: el temor a “perder el control”.

A ese miedo, relativamente comprensible, podemos oponerle al menos dos grandes objeciones. La primera es que persistiendo en él iremos básicamente a contracorriente: en una economía cada vez más orientada a la segmentación de procesos, productos y clientes, la pretensión de abarcar “todas” las instancias productivas puede resultar tan ineficaz como poco competitiva.

En segundo lugar, antes que una inflexible oposición al outsourcing como concepto, la tendencia parece indicar que los líderes de negocios estudian cada vez más cuáles son las posibilidades de tercerizar en sus respectivas firmas. En el abanico de opciones a analizar, la clave es determinar qué servicios van a transferirse a un proveedor externo y qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir a nuestro socio.

Saber elegir

En el camino de tercerizar y no morir en el intento, uno de los desafíos es aumentar la competitividad sin perder capacidad de monitoreo sobre los procesos. Por esta razón, escoger al socio indicado es esencial. Veamos algunas recomendaciones al respecto:

  • Conocimiento específico: a la hora de tercerizar una determinada área de nuestra compañía no basta con fijarse en los costos. Es importante evaluar con qué recursos diferenciales cuenta nuestro candidato y en qué medida puede transferirnos esos conocimientos para potenciar nuestro negocio.
  • Sintonía: podríamos definir este ítem con otros términos como “compatibilidad” o “timing”. Lo fundamental de este concepto es evaluar si nuestro proveedor comprende cuáles son los aspectos más importantes de nuestra imagen corporativa, así como las metas en el corto y mediano plazo. Este punto es especialmente importante en la tercerización de servicios de atención al cliente, porque si nuestro outsourcer va a funcionar como puente con éstos, reales y potenciales, es más que recomendable que sepa transmitir la filosofía de la marca.
  • Nosotros y los otros: Un aspecto trascendente cuando se evalúan opciones para tercerizar es conocer quiénes son los clientes del proveedor. Desde la consultora A Business Innovation, por ejemplo, sugieren examinar si nuestro candidato trabaja con empresas de igual o menor tamaño y si a todas ellas les proporciona el mismo tipo de servicios.

Las 4 claves de tercerizar tecnología

La importancia de la tecnología en la economía actual no necesita mayores explicaciones. Precisamente días atrás, enfatizábamos que los adelantos tecnológicos impulsan nuevos esquemas de negocios e incluso los que desafían los viejos conceptos sobre trabajo y consumo.

Frente a este protagonismo de la tecnología, algunos líderes de negocios creen que delegarla en otras manos supone demasiados riesgos. Sin embargo, la tercerización de un área, cada vez más sensible, tiene enormes ventajas. Analicemos brevemente algunas de sus principales virtudes:

  • Reducir costos: empecemos por lo más “visible”. Disminuir el número de equipos informáticos o servidores impacta inmediatamente en costos como la energía eléctrica y el alquiler de espacio físico. Y, tratándose de un sector en constante evolución, el ítem “renovación de hardware” también puede quitarse de la lista.
  • “Tercerizar” la adaptación: el ritmo de actualización de las herramientas de software puede generar constantes preocupaciones y desembolsos en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Cuando tercerizamos tecnología, tercerizamos claramente la imperante necesidad de estar “al día”.
  • Competir mejor: sólo la tercerización posibilita que las compañías de tamaño medio accedan a programas informáticos eficientes y avanzados. De este modo, la brecha de competitividad con empresas más grandes se achica notablemente.
  • SaaS: efectividad y accesibilidad: el cada vez más extendido modelo de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) ha facilitado una nueva forma de tercerización tecnológica para las compañías en expansión. Al requerir una inversión prácticamente nula en infraestructura y facilitar su compatibilidad con numerosos dispositivos (incluyendo smartphones y todo tipo de tabletas), el SaaS se presenta como una gran opción para reducir costos sin perder eficacia.

Conclusiones

En la economía digital la cuestión central ya no pasa por “tercerizar” o no. En todo caso, los líderes de negocio de hoy enfocan sus energías en la implementación de “tercerizaciones inteligentes” que supongan una acertada elección de los socios y una comprensión integral sobre el papel que juega la tecnología en el crecimiento económico.

El autor es CEO de TransparentBusiness.com

CRÉDITO: 

Alex Konanykhin*